La puesta en marcha del sistema de transporte público Va y Ven del gobierno del estado de Yucatán ha significado un cambio acelerado en los usos y costumbres de la sociedad yucateca respecto a la movilidad. Recordemos que la transformación, modernización, de lo que fue el Sistema Integral de Transporte Urbano, era una demanda constante de los usuarios. Desde el ORGA hemos dado seguimiento a la evolución y crecimiento que ha tenido este nuevo paradigma. En otras ocasiones, ya mencionamos la acertada decisión de crear rutas que evitaran llegar al centro de la ciudad; de igual manera, nos interesamos en modalidades novedosas como las rutas nocturnas, y una más sobre el sentir de los pasajeros.
Dentro del cambio de paradigma que significa el Va y Ven, también vale la pena atraer la atención sobre la llamada “tarjeta inteligente”. La idea de esta tarjeta no es nueva en el país, pero sí en Yucatán. El principio es sustituir el dinero por un sistema de pago inteligente y automatizado. Para ello el gobierno del estado se dio a la tarea de realizar una propuesta diferenciada de tarifas que se ven reflejadas en los colores de las tarjetas. Las tarjetas amarillas y blancas cuentan con tarifa social, mientras que las azules son para público en general.
Lee: A partir del 26 de agosto, tres nuevas rutas del 'Va y ven' en Ciudad Caucel
Como hemos señalado, las tarjetas azules son de tarifa general, 12 pesos y tienen un costo de emisión de 25 pesos. Las tarjetas de tarifa social son dos, las amarillas están dirigidas a estudiantes y adultos mayores son gratuitas y con una tarifa de 5 pesos por viaje; para obtenerla es necesario acudir a oficinas del Va y Ven con documentación que acredite edad e inscripción a la escuela, según sea el caso. Es importante señalar que, si bien la primera emisión es gratuita, en caso de reposición, el costo de la tarjeta amarilla es de 65 pesos. La tarjeta blanca es para personas con algún tipo de discapacidad, física o mental. En este caso la tarjeta asegura que los viajes no tengan ningún costo. Al igual que la tarjeta amarilla, en caso de perderla, la reposición cuesta 65 pesos.
Un dato interesante es que el empleo de las tarjetas permite obtener un 50 por ciento de descuento adicional en un segundo viaje y el tercero y subsecuentes son gratis si el recorrido se realiza dentro de las dos primeras horas posteriores a la primera validación de la tarjeta.
Las tarjetas de tarifa social, amarillas y blancas deben ser tramitada en las oficinas de Va y Ven, Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible, ubicadas en Av. Reforma y Calle 39 de la colonia García Ginerés, con la ayuda de algunos documentos como el INE, entre otros. Las tarjetas azules pueden adquirirse en varios puntos de la ciudad, como los cajeros ubicados en las paradas de los Va y Ven, así como en algunos Oxxo y Abarrotes Dunosusa; en estos mismos espacios se puede recargar el saldo de las tarjetas.
El poner la disponibilidad de compra y recarga en diversos y distintos puntos de la ciudad, permite que la gente vaya adquiriendo con mayor facilidad la costumbre de cargar su tarjeta de acuerdo a las necesidades que se le presenten en el corto y mediano plazo. El sistema Va y Ven continúa aceptando pagos en efectivo, salvo en las rutas nocturnas, pero la apuesta es por una sustitución total del dinero por el uso de las tarjetas.
Al platicar con algunos usuarios sobre la dinámica de las tarjetas, ésta les parecía correcta y pertinente, ninguno de los aludidos declaró haber vivido algún problema con ellas. Señalan que su utilización es sencilla y clara y que no “cobra de más” o “se comen el dinero” como en algún momento se llegó a pensar. Para algunos es “más práctico que traer el dinero en efectivo”. Aunque también hubo algunos comentarios sobre “cajeros que no funcionan aún”. Por lo pronto el gobierno del estado ha anunciado que el Va y Ven continuará abriendo nuevas rutas, tanto en la zona metropolitana de Mérida (Uman y Caucel fueron las más recientes) como en algunos municipios del interior del estado (notablemente Tizimin).
La puesta en marcha de este sistema de pago del transporte público Va y Ven, se inscribe dentro de la lógica de cambio de paradigma en la movilidad motorizada en una ciudad que va sufriendo trasformaciones urbanas a pasos muy acelerados.
Síganos en: ORGA, Facebook, Instagram y Twitter.
Lea, de la misma columna: Mapa de cuidados como herramienta para la toma de decisiones
Edición: Estefanía Cardeña
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez