de

del

Foto: INMUJERES

Sara Esperanza Sanz Reyes

¿Qué es el MACU? Se trata de un Mapa de cuidados interactivo que muestra los servicios de cuidados en México, construido por ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en colaboración con el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (COLMEX).  Se presentó el 5 de julio de 2023 como una herramienta útil para ubicar de forma práctica centros de cuidados para las infancias, personas adultas mayores y personas con discapacidad, así como estadísticas de servicios de cuidados para la investigación y el diseño de políticas públicas. 

¿Por qué son importantes los mapas de cuidados? De acuerdo con el PNUD (de los Santos, 2022) “mapear el cuidado implica construir un diagnóstico sobre la organización social del cuidado que sea sensible a las especificidades territoriales”. Es decir, observar quiénes ofrecen y quiénes demandan los servicios de cuidados. Desde quienes se ofrecen puede ser el Estado, el mercado (empresas privadas), la familia u hogares, la sociedad civil y la comunidad. Por parte de quienes los demandan se debe tomar en cuenta los grupos poblacionales en condición de dependencia, pero sobre todo a las mujeres quienes culturalmente asumen las responsabilidades de cuidado, lo cual se interpone en muchas ocasiones con su desarrollo académico y laboral. 

El mapa está disponible en el enlace al Mapa de Cuidades de INMUJERES, su uso es amigable porque funciona prácticamente como Google Maps. Puedes permitir que se acceda a tu ubicación para mostrarte los sitios más cercanos donde ofertan cuidados. También puedes utilizar dos filtros más: el sector que lo oferta que puede ser público, privado, sociedad civil y si es necesario ser derechohabiente o no para acceder a ellos (IMSS, ISSSTE, entre otros). También puedes colocar una dirección en específico, distinta a tu ubicación y encontrar información.

¿Qué muestran las estadísticas en el MACU? Cuenta con 19 indicadores que se pueden consultar a escala estatal y municipal para ubicar las desigualdades territoriales en el acceso a los servicios. Sin aplicar filtros, en México existen 91,643 establecimientos de cuidados para las tres poblaciones mencionadas antes. Haciendo una breve búsqueda para la Península, encontré que en Yucatán existen 1,898, en el municipio de Mérida, 910; en Campeche, 683, en San Francisco, 256; en Quintana Roo, 1117 y Othón P. Blanco, 179. En la búsqueda municipal puede observarse mayor concentración en las capitales o ciudades importantes con relación a las necesidades en otros municipios, sobre todo rurales, este tema será motivo de otra colaboración en para La Jornada Maya

Afortunadamente, la experiencia de estos mapas se va extendiendo. Desde el 2021 en Argentina cuentan con un mapa federal y la ciudad de Buenos Aires ha desarrollado el propio que incluye una base de datos de quienes ofrecen de forma particular los servicios y también espacios para formalizar o profesionalizarse. En Colombia, existe un mapa distrital de cuidados en Bogotá que forma parte de su Plan de Ordenamiento Territorial para conectar servicios de salud, cuidadoras/es y movilidad. En Uruguay, es un elemento del Sistema de Cuidados e incluye información sobre becas de inclusión socioeducativa, espacio de cuidados para hijas e hijos estudiantes, información sobre licencias de maternidad, paternidad y adopción, centros de día para personas mayores, incluso servicios de teleasistencia. Coinciden en incluir información georreferenciada de servicios de cuidados para infancias, personas mayores y personas con discapacidad, proporcionan información clave de los servicios como direcciones, páginas web, números de contacto y horarios.

Estos esfuerzos son útiles para tomar decisiones en el diseño de políticas públicas y depende de los gobiernos locales ampliar la información para generar sus propios diagnósticos de ofertas y demandas. Por ejemplo, ubicar a las personas que prestan estos servicios, generar espacios de formación o profesionalización para que puedan tener un mayor reconocimiento laboral e ingresar a la seguridad social; plantear rutas que unan servicios sociales, hospitalarios como una estrategia de movilidad que acorte tiempos de traslados y por supuesto generar espacios de autocuidado porque ¿quién cuida a quien nos cuida? 

Síganos en: ORGAFacebookInstagram y Twitter.

 

Lea, de la misma columna: Por una sociología comprometida en Yucatán

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU