CON 94 AÑOS de historia el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no tendrá candidato propio, emanado de sus filas, en las elecciones presidenciales de 2024, sometido por su dirigencia nacional al apoyo de la candidatura de una militante de su histórico enemigo de la derecha conservadora, el Partido Acción Nacional (PAN).
El proceso de degradación del PRI que gobernó de manera ininterrumpida más de 70 años, se aceleró cuando cedió el poder del país al PAN con Vicente Fox en el 2000 y Felipe Calderón en 2006, pero sobre todo, cuando retornó a la presidencia de la República en 2012 con el priísta Enrique Peña Nieto que hizo práctica cotidiana de la corrupción, el entreguismo, el saqueo de las arcas y el patrimonio de la nación, lo que condujo al hartazgo popular y a que las mayorías se volcaran en las urnas hacia la opción totalmente opuesta, que representaba Andrés Manuel López Obrador.
El Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundado por Plutarco Elías Calles, con gran visión, para dar cauce pacífico a las ambiciones violentas de poder exacerbadas durante las luchas armadas por la Revolución Social Mexicana iniciada desde antes de 1910, cumplió ese cometido. El presidente Lázaro Cárdenas del Río cambió el nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1938, su sucesor en el poder, Manuel Ávila Camacho, en el último año de su mandato en 1946 le dio el nombre de Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El ex presidente Carlos Salinas lo hirió de muerte cuando no pudo ganar claramente la presidencia en las urnas en 1988 y recurrió al “golpismo institucional” en complicidad con el PAN creando en los hechos el PRIAN. La tumba del PRI la cavó Enrique Peña Nieto y sus colaboradores con su rapiña. El enterrador es Alejandro Moreno Cárdenas, quien asumió la dirigencia nacional del PRI actual, ungido previamente por Carlos Salinas, también demasiado cercano a los Claudios X. González, padre e hijo, y es previsible que esté detrás de la alianza PAN, PRI, PRD que postulará a la panista Xóchitl Gálvez para contender por la presidencia, cuya selección es el certificado de defunción del PRI, sin candidato presidencial propio en 2024. En septiembre de 1990 ante la Asamblea Nacional del PRI su entonces dirigente Luis Donaldo Colosio Murrieta dijo: “Vamos juntos a poner punto final a la perversión política de las decisiones cupulares y centralizadas; vamos a poner punto final a la imposición y a la antidemocracia”, destacando además como requisitos de sus candidatos “la militancia, honorabilidad, probidad y capacidad”.
En lo local
CONTRASTA “LA ALGARABÍA” de los anuncios de los próximos informes de gobierno estatal y municipales, con la preocupación por las lluvias frecuentes en Quintana Roo, sobre todo en el empobrecido y cada vez más inseguro sur, ya que se activan “criaderos” de los mosquitos transmisores del dengue, incluyendo el hemorrágico, zika, y chikungunya, a lo cual se suma la falta de acciones preventivas de la Secretaría Estatal de Salud de Flavio Rosado. No realizan nebulizaciones, ni saneamiento. Por el número de casos de dengue Quintana Roo ocupa el tercer lugar nacional, pero la situación puede agravarse más, ante la indolencia oficial, no se inmutan ante la gravedad del dengue en el vecino Estado de Yucatán. En estos casos se extraña que no esté un médico al frente de la Secretaría de Salud quintanarroense, en fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
Lea, del mismo autor: Marcelo y su falta de institucionalidad
Edición: Estefanía Cardeña
Este evento tiene como fecha de inicio el próximo 23 de octubre
Ana Ramírez
La Presidencia deslindo la sustancia de agrupaciones mexicanas
La Jornada
Gran científico peninsular, campechano ejemplar, tiene ya un lugar especial en la historia de la ciencia
José Luis Domínguez Castro
Concluyen primera etapa del ''bachetón''
La Jornada