de

del

Cuéntame tu Cuento Científica: Segunda parte, de niña a la Legión de Honor

De cómo la curiosidad e imaginación son la gesta del conocimiento
Foto: Fernando Eloy

Estimados lectores, en la entrega pasada hablábamos de que la comunicación es una característica de los seres vivos y que a los humanos les permite además intercambiar sentimientos y construir opiniones mediante el habla, la escritura, la expresión corporal. Centrábamos también la importancia de contactar con un lenguaje rico para comunicarnos con propiedad.

También señalábamos que los científicos, debemos comunicar por escrito y oral nuestros descubrimientos (conferencias, clases y publicaciones), pero que frecuentemente no va de la mano el uso de un lenguaje rico para comunicar ese conocimiento. Bien, Yo he repetido, que “Ciencia que no se Comunica no sirve” y qué hay que saber “Contar su Cuento Científico”

Dicho lo anterior, Yo Científica voy a continuar contándote mi Cuento, el cual inició en “Había una vez una niña que llego a ser científica y premiada”.  Nos quedamos en que mi niñez estuvo acompañada de las fabulas de la Fontaine y que mi favorita era la liebre y la tortuga, cuya mensaje es que no hay que menospreciar a nadie, ni ser arrogantes. Por otra parte, la tortuga nos enseña que pasito a pasito se llega a la meta.

Más tarde, en mi camino llegaron a mí las lecturas de Julio Verné, mis favoritos: 20 000 Leguas de Viaje Submarino, La Vuelta al Mundo en 80 Días y De la Tierra a la Luna. Pero sobre todo la primera, de ahí nace mi fascinación por el mar, los viajes, la aventura, y por el poder que tiene imaginar. A la edad de 10 años me regalaron mi primer microscopio, el más elemental, pues la economía familiar no permitía más, y un juego de química. Mis tardes se llenaban de jugar en la calle de México, donde los “Bichos” y los experimentos con los amigos llenaban mi niñez. En la Ciudad de México nací, pero mi Tierra es Yucatán y mi corazón, la France. 

Los renacuajos y ranas de las charcas eran mi pasión y desde ahí aprendí a cultivarlos y observar la maravilla del desarrollo, de ver como perdían la cola los renacuajos y se iban formando las patas hasta tener unas ranitas. Mi mamá, les construyó un vivero con un cajete enterrado que cumplía las funciones de su lago. Aprendimos a observar el comportamiento de las ranas, ellas por lo general se enterraban y antes de la lluvia salían y comenzaban a croar. Muy rápido las ranitas se convirtieron en un observatorio meteorológico para el hogar y las vecinas: si estaban afuera anunciaban lluvia, por lo que no había que lavar la ropa. Además, los patines, la bici, y los juegos para armar me han acompañado desde niña. Gracias a la vida, sigo andando en bici y patines. Nadar aprendí desde niña y sigo disfrutando deslizarme en el mar esmeralda de nuestra costa yucateca.

Lo más importante, el juego me enseñó, a construir, inventar, organizar, explicar, elaborar reglas, cambiar reglas, llegar a acuerdos/desacuerdos. Sobre todo, me enseñó compañerismo, a ganar y a perder. A saber, que hay que levantarse y hay que seguirle, a nadar contra corriente. Sobre todo a tener amigos. Así es, mis queridos lectores como se lee en el Petit Prince: “Los hombres no tienen más tiempo de nada conocer. Compran todas las cosas ya hechas en el mercado. Pero como no hay comercio de amigos, los hombres no tienen ya amigos”.

Continuará…

 

“Les hommes n'ont plus le temps de rien connaître. 

Ils achètent des choses toutes faites chez les marchands. 

Mais comme il n'existe point de marchands d'amis,

les hommes n'ont plus d'amis”.

 

Lea, de la misma autora: Primera parte, de niña a la Legión de Honor


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva