de

del

Foto: Presidencia

Seguramente la diputada priísta Marcela Guerra Castillo dejará de sentirse “vestida y alborotada” el domingo, una vez pasado el desfile militar conmemorativo del inicio de la guerra de independencia. Para Guerra Castillo, este miércoles se rompió una tradición, al no invitar a los poderes Legislativo y Judicial al 176 aniversario de la gesta de los Niños Héroes.

Sin ánimo de polemizar, la legisladora atribuyó el no haber sido invitada, y todavía no haber recibido una comunicación relativa a las ceremonias del 15 y 16 de septiembre a un “estilo personal de gobernar”.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el homenaje a los Niños Héroes, sin la presencia de los presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Cámara de Diputados. Los lugares de honor estuvieron ocupados por el general Luis Crescencio Sandoval, secretario de Defensa; José Rafael Ojeda, de Marina; Luisa María Alcalde, de Gobernación, y Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana.

En su conferencia mañanera, el presidente subrayó que los titulares del Poder Judicial no serán invitados porque “se han dedicado a actuar contra la transformación y están en contra del pueblo”. Incluso, al llamar su atención sobre el hecho de que anteriormente los ministros estuvieron considerados, agregó: “Las cosas han cambiado. No tenemos buenas relaciones, es de dominio público, con el Poder Judicial, porque se han dedicado a actuar en contra de la transformación. Nosotros consideramos, aunque se opine distinto, que están en contra del pueblo y que son representantes de la oligarquía, de la minoría corrupta, rapaz [...]”.

Sería la primera vez en la historia que uno de los Poderes de la República deja de correr la cortesía a alguno de los otros dos, lo que deja de manifiesto, más que la animadversión personal que pudiera tener el Presidente hacia los ministros, un conflicto entre poderes que implica visiones opuestas de la República.

El presidente López Obrador manifiesta continuamente su gusto por la historia, por hacer referencias a determinados momentos y personajes. Tiene su propia selección de héroes patrios que en su opinión son modelo a seguir en cuanto a lo que debe ser un gobierno. Deja de lado, aparentemente, el valor que tiene la presencia de determinados invitados en las ceremonias cívicas; no se trata solamente de una tradición, sino de mostrar a una nación unida en la memoria.

La ceremonia de la gesta de los Niños Héroes es una de esas conmemoraciones un tanto extrañas, pues se recuerda una derrota ante el invasor estadunidense, que tomó el castillo de Chapultepec en 1847. El momento cumbre del relato broncíneo es cuando el cadete Juan Escutia se arroja al vacío envuelto en la bandera nacional, para evitar que cayera en manos del enemigo. Es la narración de un mito, pues no hay acuerdo acerca de si Escutia se aventó o cayó accidentalmente; pero lo importante es el sacrificio en nombre de una patria en ese entonces inexistente.

En el tiempo de la invasión estadunidense, México no tenía himno nacional. La nación era más un anhelo que siquiera un tímido cimiento. En nombre de un federalismo malentendido, varios estados negaron tropas y recursos al gobierno nacional, alegando que la guerra era de ese gobierno asentado en la Ciudad de México. La derrota terminó por ser semilla de la identidad patria.

Este viernes tendrá lugar la ceremonia del Grito de independencia. El recuerdo del inicio de una guerra de 11 años que según las crónicas se dio durante la madrugada del día 16. De mantenerse la no invitación a los poderes Judicial y Legislativo, el ritual no será distinto al del primer Grito en un 15 de septiembre, fecha en la que una comisión decidió unir el cumpleaños del presidente Porfirio Díaz con el nacimiento de la nación mexicana, y entonces importó celebrar más al “hombre necesario” que encarnaba la voluntad del pueblo.

[email protected]

 

Edición: Estefanía Cardeña
 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU