Finalmente, después de 12 días de haber denunciado irregularidades y exigido la reposición de la encuesta de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus satélites, de la cual Claudia Sheinbaum resultó ungida con la coordinación nacional de defensa de la 4T, Marcelo Ebrard dio a conocer sus intenciones para el futuro.
El anuncio de la formación de una asociación civil resultó la opción que permite a Ebrard mantenerse a flote y entre dos aguas: ni buscó una candidatura independiente, ni encabezará un movimiento que confronte al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Morena, ni disputará la Presidencia desde una agrupación como Movimiento Ciudadano, como fue el pronóstico de muchos. Es, pues, una decisión tibia, aunque también cuestionable, si se tiene en cuenta que los estatutos de Morena no contemplan la formación de corrientes internas.
Lee: Marcelo Ebrard anuncia el lanzamiento de su movimiento político: El Camino de México
La decisión de Ebrard por anunciar la formación de El camino de México es también una manera de presionar a la dirigencia del partido guinda, cuya Comisión de Justicia no se ha pronunciado sobre la queja que presentó el ex canciller la semana pasada. Ahora bien, Marcelo difícilmente podrá mantener la unidad en su movimiento si en algún momento busca cortar de tajo con Morena.
La dificultad radica en que todavía se están definiendo las candidaturas para el Legislativo federal y en nueve estados; Yucatán incluído. Actualmente, buena parte de los líderes ebrardistas se encuentran en la Cámara de Diputados o en el Senado, y podrían buscar la reelección, aunque para ello tendrían que disciplinarse. Por ello se entiende que la senadora Martha Lucía Mícher haya sido la responsable de contestar “En este momento no hay ninguna noticia más que esa [...] no hay escisión”, a la pregunta de si se mantendrán en Morena.
El futuro inmediato de Ebrard y los suyos es en apariencia el permanecer maniatados hasta después de la definición de candidaturas. Ya en la campaña, no es descartable que se observen fisuras en el monolito que es Morena hasta el momento, y muy probablemente veamos distritos en los que los candidatos al Legislativo obtengan más votos que Claudia Sheinbaum, cosa que termina por pesar políticamente.
El cobro de facturas se vería hasta el primero de diciembre de 2024. Para entonces, la campaña paralela de Ebrard habrá rendido algún fruto cuya importancia se verá en la composición de las Cámaras. La clave estará de nuevo en si Morena alcanza la mayoría calificada, que no tuvo en este trienio, lo que obligará al Ejecutivo a construir negociaciones.
Hasta ahí, el plan de Ebrard y sus leales podría resultar, pero tienen el inconveniente de estar fuera de las mesas de negociación en este momento. La promesa de no someterse a Claudia Sheinbaum es una afrenta difícil de olvidar en política, y hoy por hoy, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México es quien tiene todos los instrumentos para dividir el pastel, aunque también se ha mostrado muy cauta en lo que respecta a los reclamos del que fuera su más cercano contendiente en la encuesta; aún quiere aparentar que es posible llegar a un acuerdo con Ebrard.
Pero en la dinámica de una campaña, una agrupación naciente, a pesar de surgir del segundo lugar en las preferencias de la encuesta para definir al candidato presidencial, suele tener un futuro de oscuridad. El propio mentor de Ebrard, Manuel Camacho Solís, es claro ejemplo del fin de los indisciplinados en política. En pocos meses veremos si el camino de México marca dirección contraria a la de Marcelo Ebrard, quien por jugar a no romper, se habría condenado a sí mismo a una próxima desaparición de la vida política mexicana.
Edición: Estefanía Cardeña
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada