de

del

Cuéntame tu Cuento Científica: Tercera parte, de niña a la Legión de Honor

Refuerzo mi pasión por las exploraciones, el mar, el feminismo y la libertad
Foto: Fernando Eloy

Estimados lectores, en las dos entregas pasadas hablábamos de la importancia de la lectura para contactar con un lenguaje que nos permita comunicarnos con propiedad, intercambiar sentimientos y construir opiniones. También señalábamos que los científicos, debemos comunicar nuestros conocimientos entre colegas y con el público, porque “ciencia que no se comunica no sirve” por lo que todo científico y debe saber “contar su cuento científico”.

Dicho lo anterior, yo científica voy a continuar contándote mi cuento, el cual inició en “había una vez una niña que llego a ser científica y recibió la Legión de Honor de Francia”.  Nos quedamos en que las charcas de las calles con sus renacuajos, un microscopio, juegos para armar, patines y bici me enseñaron a observar, construir, inventar, organizar, explicar, elaborar reglas y establecer acuerdos. A ganar/perder, a levantarse y a seguirle. Sobre todo, a tener amigos, desarrollar compañerismo, solidaridad y empatía.

En la secundaria mis materias favoritas Biología, Química y Deportes. La secundaria pública donde estudié tenía laboratorios equipados y ahí tuve acceso a un verdadero microscopio. Me enseñan a ver células como la unidad de la vida, con prácticas sencillas pero muy didácticas. Recuerdo la maravilla de ver la piel de la cebolla, observando sus células hexagonales. Mi pasión por observar la vida aumenta y todo lo ponía bajo la óptica del microscopio, observar y describir el microcosmos de la vida me han acompañado desde niña. Al terminar la secundaria, presentó mi examen para ingresar al bachillerato del Instituto Politécnico Nacional, en su escuela Vocacional no. 6, de Ciencias Biológicas, en el Casco de Santo Tomás, antigua hacienda, fundada por Cortés. En 1935, el entonces presidente de la República, Lázaro Cárdenas y el ingeniero Juan de Dios Bátiz decidieron fundar el Instituto Politécnico. Hoy, es la Unidad Profesional Lázaro Cárdenas con un conjunto de escuelas emblemáticas, entre ellas la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Un barrio al servicio de la Educación pública de calidad de México. Realicé un bachillerato intenso con clases de 7 am a 3 pm de lunes a sábado, se “desayunaba” diario dos horas de matemáticas, de ahí a Química, Física, Dibujo técnico industrial, Literatura e Inglés técnico. Un bachillerato en dos años. En este periodo me acompañan las lecturas de Curie, Pasteur, Simone de Beauvoir, Saint-Exupéry, Victor Hugo y las exploraciones subacuáticas de Jacques-Yves Cousteau. Me integro a un equipo de natación en la Deportiva. Todo ello, refuerza mi pasión por las exploraciones, el mar, el feminismo y la libertad. Más una sólida formación de matemáticas, química y física del Politécnico. Obtengo mi primera beca por excelencia, con la cual se asegura la compra de mis libros y el pasaje de autobuses. Mi maestra de química se convierte en mi mentora y contribuye a mi empoderamiento (Gloria García Woodward).

La vida me regaló la bendición de nacer y crecer con cariño. Soy hija de una mujer sabia, sensible, cariñosa, pragmática y agradecida con la vida (Guanajuato) y de un papá, bondadoso, respetuoso, dicharachero (veracruzano). Con un hermano, cariñoso y responsable con su trabajo como periodista fundador de La Jornada, con su familia y que siempre estuvo atento a mis papás cuando estos se fueron poniendo chuchulitos.

En definitiva, con esta infancia y juventud y el cariño de mi familia aprendí a quererme, cómo escribió Victor Hugo " Il faut s'aimer, et puis il faut se le dire, et puis il faut se l'écrire" (Hay que quererse, y después hay que decírselo y luego hay que escribirlo).

Continuará…

 

Lea las primeras partes:

-Cuéntame tu Cuento Científica: Segunda parte, de niña a la Legión de Honor

-Primera parte, de niña a la Legión de Honor

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición