de

del

Promover la lectura: prioridad nacional

La FILIJ cumple 41 años y en esta edición expandió su alcance en México
Foto: Enrique Osorno

La FILIJ, Feria Internacional de Libros Infantil y Juvenil, cumplió 41 años y se festejó expandiendo por el país su propuesta, ya que además de presentarse en la capital, El Fondo de Cultura, en asociación con los gobiernos de los estados, la llevaron a Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Sonora, Yucatán y Querétaro. Y en el cartel leemos que las conferencias magistrales se retrasmitirán a Guatemala, Colombia, Paraguay, España, Argentina, Estados Unidos, Ecuador, Perú y Chile.

La verdad es que aún no pisamos fondo y no vemos las dimensiones de un pueblo incapaz de traducir símbolos en algo con sentido para comprender lo que sucede a su alrededor y poder adquirir herramientas para forjarse una vida de mayor calidad. Eso, aunado a una insaciable adicción consumidora, en Yucatán nos ha llevado, tristemente, a encabezar la lista nacional de suicidios. 

En charlas con maestros de bachillerato, me enteré de que el socavón educativo de la pandemia tomara tiempo para remontarse. Infinidad de jóvenes carecen de la habilidad de comprender las lecturas. No pueden distinguir los temas a tratar en los textos y ahora, con su práctica habitual de comunicación con imágenes, caritas y símbolos, carecen de practica para redactar. 

¿Acaso nosotros hacemos una mejor lectura de comprensión que ellos frente a este comentario? 

La FILIJ, cumple 41 años, los recuerdos me llevan a los inicios en el Auditorio Nacional bajo la excelente dirección de Guadalupe Flores. En ese entonces las editoriales para niños comenzaron a existir, así como la hermandad a su alrededor. La Feria del libro era el punto de reunión anual para encontrábamos padres de familia, como Héctor Goytia y su esposa, que hasta la fecha tenemos contacto, maestros, como Juan Guillermo Bonilla que bajaba del cerro de Iztapalapa con sus niños para encontrarnos; editores, escritores, músicos… ¡éramos familia! Hasta los vendedores, que ahora saludo, 40 años después, en la FILEY Mérida. ¡La FILIJ, nos marcó para siempre!

El año pasado tuve el gusto de participar en la FILIJ Reynosa, donde la empresaria Elena Ramírez, consiente de la realidad que se vive y el trabajo transformador que realiza la lectura, cada año lucha por la Filiji como propuesta de cambio.

Este año fui invitada a Sonora. Mi experiencia de tantos años visitando ese estado, me dice que los sonorenses siempre están en proceso de crecimiento. La Filij41 Sonora, me lo confirmó al enterarme de que el Secretario de Educación y Cultura, Aarón Aurelio Gerageda Bustamante, es Doctor en Ciencias Sociales y Desarrollo Regional y fundador, en 2019, de la licenciatura en Antropología. El conoce la importancia de la lectura como sustento de la educación y ésta como facilitadora del desarrollo. Por lo que en lugar de hacer la Filij41 únicamente para la capital del estado, como leo, hicieron la mayoría, con el apoyo de la Dra. Alicia del Carmen Hernández, Directora General de la Comisión Estatal de Evaluación y Mejora Educativa, después de una exhaustiva evaluación post pandémica, decidieron invitar a la FILIJ41 a todos los centros educativos, invitando a los maestros a crear Nidos de lectura con el lema “Sonora, siente, vive y transforma, a través de la lectura”. Los maestros, incluso de secundaria, respondieron entusiastas.  

Tuve oportunidad de visitar dos Jardines de niños: “Ignacio Mariscal” en Obregón, donde aprovecharon un espacio “muerto”, y crearon el Callejón de la imaginación, entre otros y en el “Porfirio Parra” en Hermosillo, donde pude ver a los papas leer con los niños, quizá por primera vez, y el ambiente de fiesta y calidez que surgió entre ellos.

 En la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Sonora, tuve un encuentro revitalizador donde tuve oportunidad de inocular a los futuros maestros con el virus de la esperanza.

Lo inmediato no puede ser prioritario a lo importante. Quizá sea el momento de ser felinos alertas, en lugar de avestruces en negación. 

El fomento a la lectura debe tener prioridad nacional.

 

Lea, de la misma autora: Medalla Yucatán

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Maestros realizan mitin en la plaza de la Reforma en Cancún

Mantienen las actividades contra la reforma a la Ley del ISSSTE; clases siguen suspendidas

Ana Ramírez

Maestros realizan mitin en la plaza de la Reforma en Cancún

Con equipamiento urbano y vistosa señalética, cambia la imagen de la Quinta Avenida en 'Playa'

Con vistosos colores, servirán para orientar a los visitantes

La Jornada Maya

Con equipamiento urbano y vistosa señalética, cambia la imagen de la Quinta Avenida en 'Playa'

Fiscal malabarista a conveniencia

Astillero

Julio Hernández López

Fiscal malabarista a conveniencia

Infonavit: en la dirección correcta

Editorial

La Jornada

Infonavit: en la dirección correcta