de

del

Medalla Yucatán

Por la diversidad de los laureados, la presea es un crisol de cultura y ciencia
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

“¿Qué significa para ti recibir la Medalla Yucatán?” me preguntó, vía telefónica, la periodista cultural Martha Esther López Euán para un trabajo que le solicitó José Luis Preciado para Radio Fórmula.

La pregunta me sorprendió, a pesar de que me rondaba en la cabeza desde el momento en el que me enteré de haber sido nominada. Me di cuenta de que necesitaba más información sobre el premio y me zambullí en la web. 

 

Entérate: Margarita Robleda, ganadora de la Medalla Yucatán 2023

 

Por lo pronto, Wikipedia nos dice que La Medalla Yucatán es una presea que otorga el Gobierno de Yucatán, para premiar el mérito en las actividades culturales y científicas de yucatecos y extranjeros y fue instaurada el 18 de julio de 1986 por Víctor Cervera Pacheco.

A continuación, detalla una gran variedad de los recipiendarios que pueden ser yucatecos por nacimiento u originarios de otras partes, ya que la presea se ha entregado incluso a personas de otros países como al gran Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco. No encontré la lista completa en ninguna parte y si bien la enciclopedia enumera a una gran variedad, esta se vuelve en diversidad de oficios, porque no incluye el nombre de ninguna mujer. Tuve que seguir navegando arduamente para encontrar que, “Por sus contribuciones a la plástica y al desarrollo social, Gerda Gruber Jez y Margarita Molina Saldívar, respectivamente, recibieron la Medalla Yucatán 2018.  

Gruber Jez destacó por su prolongada trayectoria artística individual y como revalorizadora de la técnica ceramista en México. Además, se le reconoce su cátedra en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y sus aportaciones en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). Así mismo resalta el ejercicio de la Fundación que lleva su nombre y que sirve como un espacio de exploración y experimentación en la escultura, donde también se ofrece una formación profesional que ha dado como resultado nuevas generaciones de artífices visuales, como, la talentosa Beatriz Castillo Alcocer quien se reconoce como alumna de Gerda y se presenta: “Como un torrente, un remolino, un xux de ideas, de pasión e irreverencia”.

Respecto a Margarita Molina Zaldívar, sobresalió su labor altruista sostenida desde el voluntariado hasta el liderazgo de asociaciones, entre las que prevalece el Hospital General de México y Save the Children, de la cual es fundadora del Consejo Regional para Yucatán. Es Presidenta del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, agrupación fundamental para la música y la cultura de nuestra sociedad y que en la actualidad trabaja para atraer a los chiquitos al maravilloso mundo de la música clásica, también en el interior del estado.

 Y, por último, corroboré que, en 2021, Margarita Díaz Rubio recibió la presea como un reconocimiento a su importante labor en la preservación y divulgación de la memoria histórica de la Península de Yucatán. Hija del escritor y arqueólogo José Díaz Bolio y sobrina de Jorge Ignacio Rubio Mañé, propiciaron que las bibliotecas de ambos investigadores, fueran el puntal del nacimiento de ProHispen, Patronato Pro Historia Peninsular, que nos alimenta de información, identidad, amor por nuestra península y curiosidad para continuar investigando. 

Curiosidades: parece que la Medalla Yucatán viene en racimos. Margarita Molina Saldívar la ganó en el 2018 y su marido, Alfonso Patrón Luján, quien inició la creación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, (OSY) en 2008. Jorge Ignacio Rubio Mañé (1967) y José Díaz Bolio (1988) tío y padre de Margarita Díaz Rubio quien la recibió en 2021.

Descubrí que el gobernador Luis Torres Mesías fue el que inició la Medalla Yucatán en 1967 al reconocer al historiador Jorge Ignacio Rubio Mañé, al poeta Ricardo López Méndez, (tío de la escritora Aída López, a quien le tocará su turno), al pintor muralista Fernando Castro Pacheco y al actor Arturo de Córdova. 

No encontré más mujeres ejerciendo la honrosa palabra de recipiendarias. Me da gusto ver que somos un trío de Margaritas yucatecas y ciudadanas del mundo, aunque a mí me toque ejercer la palabra hasta la próxima semana. 

Prepararme a recibir la Medalla Yucatán me ha dado la oportunidad de hacer un delicioso repaso general de mi vida ¡Gracias! 

[email protected]  

 

Lea, de la misma autora: ¿Me permite hablarle de tú?

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La recuperación del tren de carga en el sureste

Editorial

La Jornada Maya

La recuperación del tren de carga en el sureste

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

El Estado Mexicano debe echar a andar un sistema de justicia adecuado a las necesidades del campo

Juan Carlos Pérez Castañeda

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Narcocultura y resistencia (primera parte)

¿A quién es útil la metáfora del crimen como método de movilidad social?

José Díaz Cervera

Narcocultura y resistencia (primera parte)