de

del

El maltrato animal en Progreso: Espejo de la violencia social

Este fenómeno refleja una falta de empatía hacia seres más vulnerables
Foto: Enrique Osorno

En las últimas semanas se han presentado varios casos de maltrato animal en Progreso, y esto nos lleva a encender un foco rojo como sociedad, porque estos actos violentos en contra de los animales suelen ser indicadores tempranos del aumento de la violencia social. Este fenómeno no sólo refleja una falta de empatía hacia los seres más vulnerables, sino que también puede ser un precursor de comportamientos violentos hacia otros seres humanos, por lo tanto, es crucial abordar este problema no sólo por el bienestar de los animales, sino también por la salud de nuestra sociedad.
Es importante reconocer que los actos de crueldad hacia los animales son a menudo síntomas de problemas más profundos en la psique de un individuo o en la estructura de una comunidad. Estudios han demostrado que individuos que cometen actos de crueldad contra animales pueden tener una mayor propensión a la violencia, incluyendo violencia doméstica y otros tipos de crímenes. Esto se conoce como la "hipótesis de la escalada", donde la violencia se intensifica desde actos que pueden ser inicialmente percibidos como menores o dirigidos hacia aquellos que no pueden defenderse.

De acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE), cada dos días, en promedio, se recibe una denuncia de maltrato animal. Si bien, en Yucatán se ha legislado al respecto, en el Código Penal y en la Ley para la Protección de la Fauna, las penas para quien cometa maltrato animal van desde seis meses hasta seis años y medio de prisión y multas de doscientos a seiscientos días; no obstante, la organización defensora de los animales AnimaNaturalis estima que el índice de castigo por maltrato animal en México apenas es del 0.01 por ciento.

Los índices de maltrato animal en el puerto de Progreso están yendo en aumento, a pesar de que somos uno de los pocos municipios que cuenta con un Reglamento Ecológico, sin embargo, ni las leyes ni las reglamentaciones han ayudado a generar una mayor consciencia del cuidado y protección de los animales. Los casos más recientes que se han presentado en las comisarías de Chelem, Chicxulub y Flamboyanes, y que además han sido denunciados en su momento, no tienen un seguimiento adecuado, quedando en el olvido sin ninguna sanción. Los hechos más recientes, como el gatito que fue violentamente arrojado por unos jóvenes contra el piso, o el perrito que dejaron encerrado en un auto, son sólo los últimos de muchos casos de maltrato animal que reflejan una creciente insensibilización hacia el sufrimiento. Cuando la sociedad ignora o minimiza la crueldad hacia los animales, se envía un mensaje peligroso de que ciertas formas de violencia son aceptables o insignificantes. Esto puede llevar a una mayor tolerancia de la violencia en general, erosionando las normas sociales que mantienen la conducta humana dentro de límites pacíficos y respetuosos.

Por ello, es esencial que las políticas públicas y las iniciativas educativas incluyan programas que fomenten la empatía y el respeto hacia todos los seres vivos. La educación sobre el bienestar animal y la aplicación de las leyes que protegen a los animales de la crueldad son pasos fundamentales para construir una sociedad más compasiva y menos violenta.

Los casos de maltrato animal que se han presentado en Progreso son focos rojos a los que debemos todos prestar urgente atención, así como a los perros callejeros, que también es otro tema fundamental del cual no sabemos qué se está haciendo al respecto. No podemos permitirnos ver la crueldad hacia los animales como un problema aislado. Es un espejo de problemas más amplios que pueden presentarse en un futuro en nuestro puerto si no los atendemos y erradicamos a tiempo.

Cuidar y proteger a los animales, a nuestras mascotas, es también una forma de consciencia social y responsabilidad afectiva, que nos lleva a sensibilizarnos para no permitir que ningún animal doméstico sufra. En mi caso, Misha, mi gatita y Pancho, mi perro, son mis fieles compañeros; gran razón tenía, y tiene aún, Mahatma Gandhi cuando afirmó que “la grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales”, por eso no pueden quedar al margen de las políticas públicas, planes estratégicos de gobierno ni legislaciones. Si entendemos a tiempo que combatir el maltrato animal es prevenir en materia de seguridad, Progreso será un lugar donde también las mascotas tengan derecho a la felicidad y una vida digna.

Facebook: Félix Luna Gómez

 

Lea, del mismo autor: Progreso Smart City: El futuro ideal para las nuevas generaciones

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude