de

del

Foto: Fernando Eloy

En Palacio Nacional se prepara una iniciativa en materia laboral de la cual se ha ido anticipando la intención central del presidente Andrés Manuel López Obrador: elevar a rango constitucional que el incremento anual al salario mínimo sea siempre por arriba de la inflación. “Quiero que esté en el artículo 123 de la Constitución”, ha rematado el primer mandatario.

Si bien de inicio la reforma persigue una cuestión de elemental justicia, y que ha sido durante este sexenio que por primera vez en 36 años se rompió el tope simbólico de la inflación anual como límite para el aumento al salario mínimo, una reforma laboral no puede detenerse únicamente en este aspecto si es que pretende beneficiar a toda la población trabajadora e impulsar el empleo formal.

El factor que permitió que el salario mínimo pudiera aumentar por encima de la inflación durante este sexenio fue la desindexación que se promovió a finales del gobierno de Enrique Peña Nieto. Los resabios que quedan se ven todavía en los llamados del Instituto del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para que la población derechohabiente convierta sus créditos de salarios mínimos a pesos.

El empleo de la Unidad de Medida y Actualización (Uma), desde enero de 2016, disminuyó drásticamente el efecto inflacionario que tenía el salario mínimo como medida, ya que al ser el la referencia obligatoria para determinar multas, servicios y obligaciones del gobierno, la diferencia entre la Uma y el salario mínimo ha incrementado sin mayores consecuencias. En 2018, la diferencia entre uno y otro era de aproximadamente ocho pesos en favor del salario. Hoy, la Uma ha quedado en 108 pesos, mientras que el salario base está en los 249.

Pero la comunicación de Palacio Nacional se ha quedado en el salario mínimo, cuando una reforma laboral integral contemplaría modificaciones sustanciales en la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, la del Infonavit, e igualmente emprender una reforma fiscal, entre otras acciones.

Hoy día, el salario mínimo es más un índice del poder adquisitivo. Simplemente resuelve qué porcentaje de la canasta básica puede comprarse con esos 249 pesos. Pero, por otro lado, el salario mínimo ha ido ganando terreno frente a los ingresos de quienes reciben, nominalmente, un poco más por su trabajo; que es un notable porcentaje de la población empleada que sigue viendo cómo sus sueldos continúan topados por la inflación.

Ahora bien, cabe preguntar cuántos trabajadores perciben el salario mínimo y si ya fue desterrada la práctica atribuida a las empresas de outsourcing, la subcontratación laboral, a través de la cual se daba de alta ante el IMSS al empleado con el sueldo legal más bajo, limitando también sus aportaciones al fondo de ahorro para el retiro y, por supuesto, el monto a recibir por pensión o jubilación.

Así pues, el pendiente de una reforma laboral es que se establezcan relaciones de producción más justas para los trabajadores, que se cumpla la obligación constitucional del salario mínimo en cuanto a que éste debe ser suficiente para el sostenimiento de una familia cubriendo sus necesidades de alimentación, vivienda y esparcimiento. Es, todavía, un largo trecho el que falta por recorrer.

[email protected]


Lee: Retiros de Afore por desempleo imponen marca histórica en 2023


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad