de

del

Foto: Juan Manuel Valdivia

Organismos nacionales e internacionales constantemente abordan el tema de las brechas entre países desarrollados y los que están “en vías de desarrollo”. El tema adquiere mayor relevancia cada año debido a los enormes avances no solo en tecnología digital, sino también en los niveles de participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la economía, en las oportunidades de educación que tiene la población, especialmente los jóvenes, así como en la calidad de la educación y de otros servicios.

Como ejemplo de análisis de brechas de desarrollo está el reporte del Foro Económico Mundial (https://imco.org.mx/mexico-cae-dos-posiciones-en-el-indice-global-de-brecha-de-genero-2023-del-wef/). Por otro lado, está la recomendación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (https://www.undp.org/es/blog/comprometerse-reducir-la-brecha-digital-en-los-paises-menos-adelantados) que urge a los países menos desarrollados a impulsar políticas públicas que fortalezcan la implementación de tecnología digital.

Lo anterior es muy visible en el mes de enero de 2024, cuando los municipios en el estado hacen el cobro del impuesto predial, uno de los principales ingresos municipales. Tomemos como ejemplo a tres municipios de Quintana Roo con un gobierno del mismo partido político, entre ellos, del estado y federal. 

En Othón P. Blanco, los ciudadanos se presentan en el módulo de pago del predial con una identificación y pueden dar la dirección del predio que deben cubrir. En no más de cinco minutos la computadora arroja la información y el monto a pagar por predio. No hace falta entregar copia de documento alguno, toda la base de datos, incluso para actualizar el valor catastral está en el sistema. La persona interesada puede hacer pago con tarjeta. No hay que hacer otra fila para otro trámite relacionado con el predial.

En Felipe Carrillo Puerto la persona lleva una copia del pago del predial del año anterior y se forma en una fila donde le entregan información manuscrita que hay que llevar a otra ventanilla, hacer otra fila. En esta segunda ventanilla el ciudadano/a, recibe un documento donde se especifica el monto a pagar. Entonces hay que hacer una tercera fila para llegar a otra ventanilla donde se hace el pago y se recibe la constancia de este. Una persona puede esperar entre tres y cuatro horas, cuando hay bastantes personas haciendo lo mismo. Una barbaridad de tiempo, multiplicado por el número de personas al día, que van a hacer el mismo trámite, arroja una cifra impresionante, como si se dispusiera de todo el tiempo del mundo, o como si el municipio no debería facilitar el ingreso de recursos a sus arcas.

En José María Morelos, para hacer el pago del predial se debe llevar copia del pago del año pasado, del avalúo catastral y de identificación. Las copias se quedan en una oficina y hay que esperar al menos 24 horas, regresar e ir a otra ventanilla, hacer cola y hacer el pago.

Hay una brecha enorme entre municipios con el mismo gobierno con respecto al mismo servicio, ¿por qué?

Se puede especular en la respuesta. Por un lado, obvio, no hay disponibilidad de la misma tecnología; pero siendo del mismo partido, ¿no pueden intercambiar tecnología? Otra especulación es la capacidad humana instalada, ¿tendrán las competencias y el pensamiento crítico necesarios? ¿Hay la voluntad política? ¿Hay políticos con buena formación?

Muchas preguntas sin respuestas, las brechas en el desarrollo persisten. ¿Qué se necesita en cada municipio para un mejor desarrollo? 

Es cuanto.

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: 2024, año de elecciones, retos y oportunidades

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1