Indonesia tiene 38 provincias, cada una de ella dirigida por un gobernador. La vista del mapa, con la variedad de islas, nos hace suponer el grado de dificultad que ha de ser su organización. Por lo pronto, la abundancia de propaganda de los 24 partidos políticos que se enfrentarán para elegir presidente, gobernadores, presidente municipales, diputados y senadores, el 14 de febrero, me dice que, aquí, allá y acuyá, nos urge inventar propaganda que no atropelle al planeta con tanta basura plástica.
Las preguntas brincan. ¿Por qué la isla de Bali es la que atrae más turistas? Los nombres de las demás islas, son casi desconocidos. Pensaba que los cuartos de los hoteles de aquí descansaban sobre troncos verticales sobre el mar en calma. No hay tal. Lo que abundan, son platitos de ofrendas, con flores, pedazos de frutas, una galleta o un cigarrito. Los receptores son variados, pueden ser los buenos espíritus para evitar que “los contrarios”, entren al negocio o al hogar, o también para aquellos que habitan bajo la tierra, como la tortuga inmensa sobre la que se encuentra la isla, para que no se mueva y los zarandeé sin avisar o el dragón que se encuentra en el archipiélago indonesio que se asienta dentro del denominado “Anillo de fuego”, con sus 127 volcanes activos, aunque de escasa magnitud.
¿Será que la película de Comer, rezar, amar (2010) de Julia Roberts, atrajo visitantes, como en Phuket, Thailandia, Di Carpio lo hizo con La Playa? La mercadotecnia al servicio del mejor postor, parece redituable. Pero en el caso de Bali, sus campos de arroz, con sus terrazas en las laderas de las montañas, escribiendo poesías de verdes, con reconocimientos internacionales, la gentileza de su gente y sus adaptaciones para atraer turismo con columpios y bicicletas “voladoras”; sets adecuados para la toma de selfis y recuerdos, también funcionan.
Creo que la magia de Bali es su amor a la naturaleza, la belleza de esta, el amor y respeto a sus ancestros, su unión familiar, (pretenden rencarnar en la misma familia para seguir juntos), su espiritualidad.
Durante la pandemia del 2020 y el cierre de las fronteras, los trabajadores de la industria turística perdieron su trabajo y con ello, sus ingresos; no tenían ni para comer. Y aunque todos estaban prácticamente en la misma situación, gracias a su espíritu de generosa solidaridad, sobrevivieron compartiendo con sus vecinos lo que tenían.
Bali por sus delicadas artes, que incluyen danza, escultura, pintura, orfebrería, peletería y un particular estilo musical, aparte de ser un destino turístico, es un punto de encuentro de mayoristas; moda, joyería, calzado, muebles o decoración de todo el mundo, que compran en la isla para exportar después a sus países de origen.
Bali es la única provincia de mayoría hindú de indonesia, con 86.9 por ciento de la población adherida al hinduismo balinés. En la ciudad de Kuta, tuvimos oportunidad de disfrutar una espectacular puesta en escena del baile de origen sagrado Sang Hyang, que nos cuenta la historia del Ramayana, donde Rama, heredero de un reino, vive desterrado en el bosque de Dandaka con su bella esposa Sita. El rey Rhawana llega en busca de Rama, pero este, a petición de Sita había ido tras un ciervo de oro. El rey Rhawana, al ver la belleza de la princesa, decide robársela. Sita se defiende y logra escapar. El rey se transforma en un anciano que le pide un poco de agua, y Sita, generosa, se acerca con un cuenco, proximidad que Rhawana aprovecha para llevársela.
Al final todos son salvados por Hanuman, el legendario mono blanco… quien se ganó al público con su acrobacia y simpatía.
Lo más impactante del montaje, fue la armonía del coro de unos 70 hombres, quienes durante los 40 minutos de la historia, acompañan con sonidos y movimientos perfectamente sincronizados. Hombres mayores, medianos y jóvenes, recibiendo la estafeta, me llevaron al recuerdo de los coros de los monjes de tiempos medievales, quienes más allá del aplauso, su concentración absoluta es únicamente con el destinatario de su devoción. Muy conmovedor.
Bali, de todo corazón, deseo que la ambición, no ciegue tu visón. Mantén viva tu esencia… por favor.
Lea, de la misma autora: Tailandia: los viajes ilustran
Edición: Estefanía Cardeña
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp