de

del

El miércoles de ceniza del influencer

La política pública requiere más que 'reacciones' y 'alcances'
Foto: Raúl Angulo Hernández

En este paréntesis electoral, la gran mayoría de los candidatos a los diversos puestos de la elección de junio publicaron en redes sociales mensajes relacionados con el Carnaval; uno de los candidatos de Morena recordó cuando estas fiestas se realizaban en Paseo de Montejo. Hace diez años, en 2014, se decidió trasladar el festejo de las calles de Mérida al recinto ferial de Xmatkuil. Al principio, se registró una férrea oposición a ese cambio, como suele suceder. Sin embargo, con el paso de los años se ha aceptado esta mudanza, y lo demuestra la buena afluencia que se ha registrado. 

Entre los argumentos para tomar esta decisión se encontraba la falta de capacidad ante el creciente número de asistentes; la ciudad colapsaba durante esos días, en los que sus calles se convertían en una inmensa cantina. Rota por una falla tectónica que vibraba con batucadas. Ahora, en retrospectiva, creo que la principal razón del exilio tiene, una década después, su verdadera justificación. En 2020, la población en Mérida era de 995 mil 129 habitantes; en 2010, de 830 mil 732. La diferencia es de casi 20 por ciento. Estos datos son los oficiales del Inegi. Un porcentaje similar o incluso superior es la diferencia de la población de la capital de 2014 a 2024. El traslado de la sede del Carnaval no se realizó tomando en cuenta la siguiente elección, sino la siguiente generación. 

Las autoridades de entonces se tuvieron que tragar un sapo bíblico: periodicazos que vaticinaban el fracaso del “carnaval del monte”, boicots, derroteros rebeldes por un paseo de Montejo que, al fin, respiraba aliviado. El furor por el pasado poco a poco cedió, y la decisión fue aceptada. Aunque eso ya no les tocó a los que enterraron, por primera vez, a Juan Carnaval en Xmatkuil. La pertinencia de la decisión floreció hasta después, mucho después. Vale la pena recordar este episodio en el período de reflexión que comienza hoy, tanto espiritual como político. A las autoridades que elijamos el próximo julio no sólo le vamos a encargar nuestro presente sino también nuestro futuro. 

El candidato que sacó el tema del cambio de la sede a debate es un conocido influencer. Hay que tener en cuenta que, para la gran mayoría de las personalidades de las redes sociales, la única concepción de tiempo es el ahora; para ellos, la vida, es sólo un rosario de instantes. Los aprendizajes del pasado se esfuman en la adicción a la aceptación: la mirada del otro es la que los define. El horizonte de los influencers está bien definido, pero sólo abarca unos cuantos pasos adelante. En esa miopía radica su éxito, pero, paradójicamente, también su fracaso: Cabalgan en la montaña rusa de la dopamina.

El vínculo roto que tienen con la realidad les provoca reacciones sobredimensionadas. El influencer que es candidato, por ejemplo, calificó de campaña sucia los comentarios negativos que brotaron con su nombramiento. Él, que respira likes, fue incapaz de concebir los arrebatos honestos que cuestionaron de dónde venía y a dónde se dirigía. Ese debate no es para las redes, se quejó; mejor que las interacciones se limiten a las tendencias coquette. Los políticos con su perfil han demostrado estar más enfocados en cosechar reacciones y alcances, palabras claves en su argot, que en políticas públicas. La buena noticia es que, en este caso en específico, no tiene oportunidad alguna de ganar y sólo utiliza su candidatura como metafórico trampolín.

Cada elección tiene su propia encrucijada. En esta, una de las direcciones apunta a hombres o mujeres con el estómago y los callos necesarios que les permitan hacer lo correcto antes de lo popular, conscientes que el poder cuando no se ejerce es fatua crinolina. En la otra dirección hay recetas de cocina, tips de maquillaje, videos de rutinas de calistenia, gracias de perritos y quejas de guerras sucias.

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: Península Gulag

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza