de

del

¿Qué haría Cervera Pacheco?

A Morena le gusta presentarse como una versión corregida y aumentada del PRI imperial
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En ocasiones, el poder político que ostenta Morena hace recordar al monolítico PRI de los años 60 y 70, aquellas décadas del partido único. Incluso, ciertas políticas y actitudes sirven de máquina de tiempo para esa época; un déjà vu autocrático. Morena no lo oculta, incluso lo presume: le gusta presentarse como una versión corregida y aumentada del PRI imperial. Ese descaro le sirve para tender puentes con actuales priistas, que en la debilidad de su partido creen ver en Morena un PRI con esteroides. 

En Yucatán, la edad de oro del Revolucionario Institucional fue protagonizada por varios personajes, entre ellos Víctor Cervera Pacheco: diputado, alcalde, gobernador interino, gobernador y secretario federal. Su gobierno de línea dura fue cuestionado por sus contemporáneos, pero sus obras marcaron un antes y un después; tanto, que incluso sus críticos más acérrimos reconocen su aportación histórica: no se concibe el presente sin su intervención.

En este cambio de era, de alianzas y traiciones, Morena busca la extinción del dinosáurico PRI; mientras martiriza al instituto político, arenga a los militantes a “pasarse al lado correcto de la historia”, destacando las similitudes entre Morena y el Revolucionario Institucional; una comparación que sirve de bálsamo para conciencias: una pomada para que no arda el engaño. Sin embargo, la estrategia no ha sido efectiva: los verdaderos priistas se aferran a su partido. 

Cervera Pacheco falleció en 2004; tenía 68 años. Morena destaca por su inclinación centralista, mientras que en varias ocasiones, el yucateco se enfrentó al gobierno federal, llegando incluso a amagar con la independencia del estado: el golpe en la mesa de la hermana república. Desconfiaba de las autoridades del centro del país, y con razones, ya que había sido testigo —y víctima— del devaluado valor de su palabra. Así sucedió, por ejemplo, con la construcción del Puerto de Altura de Progreso. 

El gobierno federal no compartía la urgencia de Cervera Pacheco para la ampliación del muelle y relegó el proyecto al cajón de asuntos sin importancia, el cementerio de los planes. El gobernador yucateco ya había vislumbrado la vital necesidad de la obra —algo que hoy día se confirma— y siguió insistiendo, hasta lograrlo. Consciente de que en cualquier momento el flujo de recursos podría cortarse, Cervera Pacheco ideó maneras para garantizar el fin del proyecto. 

Una de ellas fue la de comenzar por el final: En lugar de realizar la ampliación del muelle metro a metro, hizo brotar un islote de la nada —isla Cervera— y obligar así a la Federación a cumplir en tiempo y forma con la entrega de los recursos necesarios. De no hacerlo, su desdén por Yucatán quedaría evidenciado: un recordatorio perpetuo en el horizonte. Como este episodio hay otros, memoria de los pulsos que sostuvo el yucateco con los federales. 

El esquema gubernamental de Morena, en contraste, está sustentado en la obediencia ciega de las autoridades estatales al gobierno federal. De la Ciudad de México se dictan las políticas y las obras; la única función de los gobiernos estatales es aplicarlas: se limitan a seguir instrucciones. Cuesta imaginarse a un personaje como Cervera Pacheco asumiendo un papel así, mientras que otros políticos actuales incluso andan ya ensayando genuflexiones. 

Además de la sumisión de los estados al poder central, otra práctica de Morena en las antípodas del cerverismo está relacionada con la seguridad. Si es posible marcar un inicio de la pax yucateca sería en 1995, cuando Cervera Pacheco, entonces gobernador, nombró a Luis Felipe Saidén Ojeda, titular de la Secretaría de Protección y Vialidad. Ese es el germen de la estrategia que ha marcado una importante diferencia entre el estado y el resto del país. En Morena no se conciben voces que desafinen, y así se ha demostrado. 

A fines del año pasado, Claudia Sheinbaum Pardo llegó a Yucatán acompañada por Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México. La aún precandidata presidencial la presentó como yucateca y elogió su labor. Ese espaldarazo público se leyó como la propuesta de un cambio de estrategia en seguridad en Yucatán. ¿Qué haría Cervera Pacheco? Lo contrario a lo que hace Morena. 

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: El miércoles de ceniza del influencer

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Las agencias de la ONU muestran cautela ante medidas de Trump en la frontera con México

Las directivas de Trump podrían tener importantes consecuencias para la labor de las organizaciones

Efe

Las agencias de la ONU muestran cautela ante medidas de Trump en la frontera con México

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles

La Jornada Maya

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City

El partido incluye consecuencias impactantes en una temporada de debut impredecible

Ap

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City