Las campañas políticas, para el 2 de junio próximo, están a todo lo que da. A la de presidencia de la república, senadores, diputados a nivel federal, se suman las de los diputados locales, presidencias municipales y, en algunos estados, gubernaturas.
En este contexto se publicó, por pura coincidencia, un artículo firmado por Rodrigo Pérez Ortega, el pasado 17 de abril, en la revista Science. El artículo se titula Huesos carbonizados, signos de un ritual maya para borrar el legado de anteriores gobernantes (traducción de FJRM). El artículo describe el hallazgo hecho en 2022 por Christina Halperin mientras hacía excavaciones en una de las pirámides del sitio llamado Ucanal en Guatemala. El punto de excavación contenía mucho carbón, hollín, piedras verdes, conchas marinas, obsidiana. El análisis de laboratorio mostró que era un sitio donde se quemaron huesos y ornamentos pertenecientes a una persona de la realeza maya.
Halperin y sus colegas publicaron sus hallazgos en la revista Antiquity el 18 de abril pasado. Los datos permitieron señalar que el descubrimiento develó una práctica de hace mil 200 años en la que con un ritual que incluyó la quema de huesos y vestigios de pertenencias los pobladores buscaban borrar la memoria y legado de ese gobernante. Las fechas de datación coinciden con otras hipótesis que señalan revueltas políticas en contra de gobernantes, lo cual eventualmente condujo a lo que se conoce como el “colapso” del Periodo Clásico Maya.
Al leer la publicación en el contexto de campañas políticas, escuchando los ofrecimientos de los diferentes candidatos, no es difícil hacer una relación entre ambos, aunque hay algunos matices. En el caso de José María Morelos, por ejemplo, en la apertura de campaña del candidato naranja para la presidencia municipal y para una diputación las primeras intervenciones hicieron halagos al trabajo del presidente de la república, pero más adelante, cuando se trató de presentar su visión para lo local, presentaron un panorama de desacuerdo con lo que ha hecho el presidente municipal en turno.
El mismo patrón se observó cuando los candidatos locales verdes hicieron su presentación en el parque de la ciudad. Por supuesto que cuando el partido que tiene la presidencia municipal hizo lo suyo, no solo hizo halagos al presidente del país, sino que presentó otro panorama de su gestión en el municipio. Al escribir esas líneas, el otro candidato del partido azul y amarillo no había hecho su presentación, pero lo más probable es que por ser de la oposición no haga halago alguno, ni al presidente del país ni al municipal.
En México, y otros países como el nuestro, la historia nos ha enseñado que cuando un nuevo partido llega al poder mucho de lo que hizo el gobierno anterior no solo es demeritado sino borrado. A veces las alternativas no superan lo anterior, a veces si, sería bueno hacer un estudio al respecto. En países donde hay un mayor avance democrático y buen nivel educativo de la sociedad, cuando hay cambio de gobierno se mejora lo que funciona y se transforma lo que no funciona, pero no hay decisiones a rajatabla.
¿Cómo pinta el país a partir del 3 de junio próximo? Esperemos que más del 70 por ciento de la población vote para construir un mejor país. Es altamente probable que la votación sea cruzada.
Punto y aparte. Descanse en paz don Daniel Yama Ek, dignatario maya de Tixkacal Guardia, quien falleció el 17 de abril pasado. Otra fuente inigualable de conocimientos que perdemos.
Es cuanto.
Lea, del mismo autor: El derecho a la educación debe implicar derecho al aprendizaje
Edición: Fernando Sierra
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel