de

del

Fernando Gallegos

De alguna una otra forma todos los ciudadanos, no solo en México, sino en el mundo, nos quejamos de las condiciones climáticas que predominan hoy en día como consecuencia del cambio climático, año con año sentimos que el calor es más intenso, los periodos de sequías más prolongados o bien las tormentas más severas, entre otros efectos según la región en donde nos ubicamos.

En Yucatán por ejemplo según los datos reportados por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua),  la sequía iniciada en 2023 y aún vigente por más de siete meses, ha pasado de moderada a severa, afectando a por lo menos 72 municipios; como consecuencia de ello Según las Comisión Nacional Forestal (Conafor), con datos al 11 de abril de 2024, el estado de Yucatán se encuentra en la posición número diez entre los treinta y dos estados del país con mayor superficie afectada por los incendios forestales con mil 977.80 hectáreas afectadas.

Pero también es cierto que los ciudadanos poco hacemos para tratar de revertir las consecuencias originadas por el cambio climático y peor aún poco o nada exigimos a nuestras autoridades para que se pongan a trabajar en tratar de frena dicho fenómeno.

Sin embargo, ¿Se imagina usted, iniciar un proceso judicial, demandando al Estado mexicano, por no establecer medidas que ayuden a frenar el cambio climático? Y mejor aún  ¿se imagina ganando, tal juicio? ¿Parece inalcanzable no es así?

Pues resulta que un grupo de unas dos mil quinientas mujeres jubiladas suizas, lograron que el máximo tribunal europeo de derechos humanos ubicado en Estrasburgo, Francia, fallara a favor de la acusación sobre su gobierno por no hacer lo suficiente contra el cambio climático y para prevenir sus desastrosas consecuencias, alegan que incendios inundaciones y sequías,  todos ellos ocasionados por el cambio climático afectan  la salud de las personas y por tanto atentan contra su derecho a la  vida. Y es que cruzarse de brazos mientras sube la temperatura del planeta es atentar contra los derechos humanos. 

Algunas de las demandantes, utilizaron sus propios expedientes médicos para apoyar el caso y dieseis de los diecisiete jueces votaron a favor, concluyendo que el gobierno suizo falló en limitar las emisiones contaminantes. 

Sin lugar a dudas tratar de frenar las consecuencias creadas por el cambio climático es un responsabilidad compartida, este caso sienta un precedente histórico, no solo en Europa sino en  el mundo que demuestra que cuando la sociedad civil se reúne para participar y exigir a sus gobiernos resultados por el respeto a sus derechos humanos fundamentales se puede convertir en una historia de éxito. Siga nuestras investigaciones en: http://orga.enesmerida.unam.mx/https://www.facebook.com/ORGA.UNAMhttps://www.instagram.com/orgaunam/   y @ORGA_UNAM.

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Hay negociaciones previstas para el fin de semana

Afp

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid

Ap

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa