de

del

Foto: Xóchitl Gálvez Ruiz

Buscan lavarse la cara

Una de las características de la derrotada coalición xochitleca fue la indefinición, no sólo en los terrenos ideológico y programático sino, de manera marcada, en lo operativo, en el posicionamiento cotidiano: je, je, ji, ji.

Ayer, a unas horas de que se iniciara el recuento distrital de votos en todo el país, Gálvez y algunos personajes destacados de Fuerza y Corazón por México volvieron a mostrar incongruencia o, cuando menos, inconsistencia. Pasaron, como si nada, de la beligerancia en las dominicales horas previas a la declaratoria de resultados que hizo la presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei, a la aceptación “civilizada” de dichos resultados ya en minutos del lunes, hasta llegar a la retoma este martes del hacha guerrera que habla de fraude electoral y perfila impugnaciones judiciales no esperanzadas en anular la elección como en desgastar a la triunfadora.

 

Xóchitl mejor regresa al escaño

La misma Xóchitl Gálvez asumió este martes dos posturas relativamente contradictorias: por una parte volvió a la narrativa del pasado recentísimo, al hablar de fraude electoral, narcopolítica y piso disparejo, aunque al mismo tiempo decidió repartir su tiempo de beligerancia con las tareas del Senado, pues decidió volver a esta cámara como si a fin de cuentas las magnas tareas de salvar a la patria de una dictadura hipotética no requirieran de tiempo completo, sin devaneos y dietas en una Legislatura ya en liquidación.

La reanimación combativa de los liderazgos de la coalición xochitleca trata de lavarles la cara ante las duras críticas, incluso de traición, que les han enderezado algunos seguidores de sus propuestas electorales, inconformes con que se hubiesen mantenido tan comprensivos ante el cantado triunfo de Sheinbaum, Morena y sus aliados.

Valiéndose de algunas diferencias o aparentes anomalías encontradas en documentación electoral, los derrotados de este domingo están armando una efervescencia declarativa con aires de resistencia civil en camino o, cuando menos, de una ruda pelea en instancias electorales. Lo cierto es que, cuando menos en lo relativo a la Presidencia de la República, la diferencia porcentual es tan amplia que casi imposible resultaría remontarla mediante recuentos distritales. En realidad, Xóchitl, ya desde su escaño que ocupará tres meses, y Alito, Marko y Chucho, a sabiendas de que ocuparán su asiento senatorial por seis años, solamente quieren aparentar una feroz defensa del voto para eludir las críticas y allegarse material para declaraciones mediáticas.

 

De la O y De la Fuente: no se asusten

En el flanco del claudismo triunfador (el otro claudismo, el X., va desinflándose a toda velocidad) hubo ayer dos operaciones en busca de recuperar la confianza que empresarios y grandes capitales amagan con regatear a la inminente presidenta. Un toquecito de advertencia en los terrenos de la paridad cambiaria y la Bolsa Mexicana de Valores llevaron al secretario de la transexenalidad hacendaria de duración indefinida, Rogelio Ramírez de la O, a buscar la manera de tranquilizar a los tentativamente insurrectos: mensajito a la prensa, sin preguntas, por aquí; fotito con Sheinbaum por allá, y sepan, señores empresarios, que la política económica seguirá siendo esencialmente amable con los grandes capitales; no se asusten.

En ese esfuerzo de tranquilizar a las buenas conciencias apareció Juan Ramón de la Fuente, personaje destacado durante el zedillismo (secretario de Salud y rector de la UNAM, responsabilizado de la entrada de la policía federal para terminar con una larga huelga universitaria) y mejor tratado por la 4T en este sexenio que por otros partidos en los años posteriores a su fulgor zedillista.

La designación de De la Fuente como coordinador del equipo claudista de transición tiene como propósito subrayar que no se pretenden radicalismos: Juan Ramón es un político institucional, hecho en el sistema político anterior, enviado este sexenio a cargos diplomáticos y, ahora, portador de un mensaje de suavización para clases socioeconómicas medias y altas: no se asusten 2. ¡Hasta mañana!

X: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin