de

del

Pocas veces se ha visto al presidente Andrés Manuel López Obrador dedicar la mayor parte del tiempo de su conferencia mañanera a temas de política exterior, y particularmente a la relación con Estados Unidos y las inversiones provenientes de ese país. El motivo es, al igual que en 2017 y 2021, el uso del tema de la relación con México en la campaña electoral estadunidense.

Con Donald Trump de nueva cuenta como candidato a la presidencia de Estados Unidos, era de esperarse que el tema México fuera empleado para apelar a sus simpatizantes en el Partido Republicano, 60 por ciento de los cuales asumen que el fentanilo y otras drogas químicas son introducidas a ese país por los migrantes mexicanos, a pesar de que los propios estadunidenses juegan un papel primordial como distribuidores. A esta base electoral, le resulta sumamente atractiva la idea de cerrar la frontera e impedir el paso de “ilegales”, aunque las consecuencias de esta acción sean catastróficas para su propia economía.

En efecto, un cierre unilateral en la frontera norte tendría un impacto negativo en una región en la cual tiene lugar un muy importante intercambio de mercancías y personas que, a ambos lados de la línea divisoria, mueven diariamente una fuerte cantidad de dinero. Incluso el establecimiento de filtros más rigurosos para la entrada de vehículos de carga podría resultar en grandes afectaciones al comercio estadunidense, pues si Estados Unidos pretendiera reforzar la seguridad a fin de inspeccionar cada tráiler que ingresa a ese país, tendría que invertir en la contratación de más personal de aduanas para asegurar que las entregas se realicen en tiempo.

No estamos hablando de las toneladas de aguacate que podrían echarse a perder durante la espera a cruzar la frontera, sino también de autopartes, componentes digitales, piezas de acero y otros productos industriales con los que México abastece a diversas industrias. Igualmente provocaría retrasos a las personas que de ese país acuden a México para una consulta médica o con ánimo de hacer algo de turismo.

Pero Trump se ha mantenido fiel a su discurso, prometiendo completar el muro fronterizo, además de realizar deportaciones masivas. El hecho de que en el Partido Demócrata se haya optado primero por Joe Biden, quien a pesar de ejercer la presidencia ya es percibido como un hombre envejecido hasta la incapacidad para seguir desempeñando el cargo, ha dado lugar a que las encuestas no den una diferencia clara a favor de nadie, lo que ha obligado a un impasse en los países que esperan inversiones provenientes de Estados Unidos, como ocurrió estos días con el anuncio hecho por Elon Musk, de la paralización del proyecto de construcción de una planta armadora de la marca automotriz Tesla en Nuevo León.


Debe recordarse que incluso si las encuestas dieran un claro favorito en cuanto a intención del voto, el sistema electoral estadunidense no asegura que quien gane el sufragio popular se alce con la presidencia. El mismo Trump llegó al cargo en 2017 gracias al sistema de colegio electoral, pese a que su entonces rival, Hillary Clinton, obtuvo unos 5 millones de votos más que él.

Pero aún en el país en el que surgió la democracia moderna, el sufragio es motivado más por la emoción que por la razón, por lo que el discurso de Trump en cuanto al cierre de fronteras moviliza a buena parte de los simpatizantes republicanos, que se niegan a ver los efectos negativos de un eventual cierre de fronteras. López Obrador ha señalado que esto sería “equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio”.

La elección de palabras puede resultar riesgosa. Trump ya ha referido que Estados Unidos está sufriendo “una invasión” desde México. Con toda seguridad, el candidato republicano utilizará la expresión del mandatario mexicano para arengar de nuevo a sus simpatizantes y seguir utilizando la migración como bandera para su campaña.

Lea, de la misma columna: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase