Nacional > Política
La Jornada
24/07/2024 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Emir Olivares
El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó el impacto que tendrá el anuncio del multimillonario Elon Musk de suspender, por ahora, su inversión en una planta automotriz en Monterrey, ante las afirmaciones del candidato, Donald Trump de restringir la importación de vehículos provenientes de México, si gana las elecciones. Sostuvo que en campañas se hacen declaraciones muy estridentes que son poco serias, porque se quiere buscar captar electores.
López Obrador dijo que en las campañas hay mucha pasión y retórica no solo en Estados Unidos sino en el mundo. “Esto la verdad no es serio porque no podrían hacerse los vehículos que se consumen en Estados Unidos en Estados Unidos. No es porque no tengan capacidad tecnológica y capital , tienen una gran experiencia en producir automóviles, sino que son muy altos sus costos d producción. Les afectaría a sus consumidores”.
El mandatario consideró que incluso la empresa Tesla no había avanzado mucho en su planta más allá del anuncio de una millonaria inversión (5 mil millones de dólares) porque igual ya hicieron el negocio. Es decir, muchas empresas hacen el negocio porque no producen sino especulan, dan a conocer una noticia y les va muy "nice" en la Bolsa de Valores, aumentan el precio de sus acciones y ya la producción pasa a un segundo plano, “es un mal que estamos padeciendo en estos tiempos, pero la especulación no es símbolo de prosperidad.
En este contexto, dijo que México no tiene por qué preocuparse porque está llegando mucha. Inversión extranjera, como nunca. Mencionó que en 2023 la inversión extranjera fue de 36 mil millones de dólares, pero tan solo el primer trimestre de 2024 se captaron 20 mil millones de dólares.
En paralelo, dijo que en la actualidad México exporta 593 mil millones de dólares y es el principal socio comercial de Estados Unidos hacia donde se canalizan exportaciones por un monto de 475 mil millones de dólares, por arriba de los 426 mil millones de dólares que exporta China a la Unión Americana, y los 418 mil millones de dólares que exporta Canadá.
Por otro lado, el Presidente dio a conocer una carta que le envió al candidato presidencial republicano, Donald Trump, en el que plantea que un cierre de la frontera impactaría a una región que se considera por sí sola (entre Texas, California, Nuevo México y Arizona, así como los seis estados fronterizos mexicanos) como la cuarta economía mundial pues impactaría cruces de un millón de personas y 300 mil vehículos.
En la misiva también le aclara que sigue siendo presidente mexicano ante la sugerencia de Trump de que ya se había retirado. Con humor e ironía el mandatario una post data en su carta: “Oiga, todavía soy Presidente de México, por eso que dijo que ya no estaba, termino hasta finales de septiembre. Le aclaro porque hace unos días comentó que ya me había retirado. Por favor, amigo, no ande mandando a la 'Chingada' antes de tiempo. Aunque se ría y siempre le parezca extraño, ahí le va de nuevo otro abrazo”.
López Obrador afirma que cerrar la frontera impediría el cruce en las aduanas y los puentes fronterizos a un millón de personas y 300 mi vehículos de los cuales 70 mil transportan mercancías de un país a otro que diariamente transitan por la frontera.
En sus precisiones a Trump, dijo que lo más eficaz y humano es comprender causas de la migración, ayudar a que haya trabajo y mejores condiciones de vida en los lugar e sede origen de las persona y en usar de adoptar medidas unilaterales dañinas para países y poblaciones s es preferible optar por el diálogo, la operación y el acuerdo.
Le plantea la inviabilidad de que los automóviles que se vendan en Estados Unidos solo se produzcan allá, no porque carezcan de capacidad tecnológica para producirla sino porque al consumidor estadunidense, comprar un vehículo importado desde México le significa un ahorro entre 10 y 15 mil dólar.
En la carta destaca la importancia de la comunidad mexicana en la economía estadunidense porque los mexicanos generan 325 mil millones de dólares y envían a México 63 mil millones de dólares. Es decir, dejan en su país el 85 por ciento de los recursos que obtienen y trasladan a México el 15 por ciento.
También te puede interesar:
Reconoce AMLO declinación de Biden a postularse como candidato
A través de una misiva, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la decisión de su homólogo estadunidense Joe Biden de declinar su postulación como candidato demócrata a la Presidencia. Tras destacar que fue un jefe de la Casa Blanca que ejerció su encargo con humanismo y dimensión social, subrayó el liderazgo que ha tenido para conducir a Estados Unidos.
Leyó la carta que le envió a Biden: “Estimado amigo ha sido un honor trabajar con usted en beneficio de nuestro pueblos, es indudable que eu se ha consolidado en materia económica y comercial como una gran potencia superando obstáculos tan tristes y complejos como los originados por pandemia y las guerras. Este excepcional avance se debe ,en mucho a su liderazgo”.
López Obrador subrayó que en su declinación, Biden antepuso el interés general sobre el legítimo interés personal. “En este contexto debe entender también el por qué de su decisión de declinar como candidato de su partido para dedicar todo el tiempo a consumar su obra transformadora del gobierno”.
Con Sheinbaum seguirán negociaciones sobre conflicto en Cananea: AMLO
López Obrador garantizó a los trabajadores en huelga de la mina de Cananea, Sonora, a que en la siguiente administración federal continuarán las negociaciones para resolver el conflicto que se ha prolongado por 17 años.
Aseguró que en el sexenio de su sucesora, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, mantendrá el interés para que se llegue a una solución en beneficio de los trabajadores afiliados a la sección 65 del Sindicato Minero.
“Se va a seguir trabajando, para que los mineros sepan que aun cuando se termine el plazo (de su mandato), faltan dos meses, va a haber continuidad con cambio, la transformación continúa”, remarcó el mandatario federal en la mañanera de este miércoles ante pregunta sobre el conflicto de los mineros de esa icónica e histórica región sonorense.
Señaló que la mesa de negociaciones que se instaló en la Secretaría de Gobernación mantendrá sus trabajos.
“Se ha estado activando (los diálogos en ese espacio) y se están resolviendo los problemas y se va a continuar”, sostuvo.
El jefe de Ejecutivo pidió a la titular de la SG, Luisa Alcalde, presente en la conferencia, tomar nota para que continúe encabezando las negociaciones con los mineros de Cananea.
Edición: Ana Ordaz