de

del

Sara Esperanza Sanz Reyes

En el gobierno municipal de Mérida existen dos Consejos consultivos dedicados al logro de la igualdad entre mujeres, hombres y diversidad sexual. Se trata del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres y el Consejo Municipal contra la Discriminación de la Diversidad Sexual del Municipio de Mérida. El primero creado en 1999 y el segundo en el 2013, ambos se renuevan y/o ratifican cada trienio; constituyen ejemplos de gobernanza porque se integran por servidoras/es públicos, organizaciones de la sociedad civil y academia. En esta ocasión revisaremos la integración del Consejo destinado a generar soluciones para la desigualdad entre mujeres y varones. 

Este consejo fue instalado por primera vez en la administración municipal 1998-2000. En entrevista, la  Directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), la Licenciada Fabiola García Magaña señaló que este 16 de julio el Consejo cumplirá 25 años, siendo uno de los  más longevos del municipio. Fue creado en una época cuando aún se discutía sobre la participación de las mujeres en la política y no se llegaba a la paridad. En ese entonces, la política yucateca Silvia López Escoffié, lo propuso como regidora y única mujer en el cabildo. A la distancia, se puede evaluar que una de sus consecuencias fue la creación del propio IMM. 

Su ejercicio se fundamenta en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, en su eje rector denominado “Mérida Incluyente” y particularmente el eje transversal “Perspectiva de Género”. De acuerdo a lo señalado en la gaceta municipal “es una herramienta para el desarrollo del municipio y la promoción de los derechos de las mujeres, incrementa la gobernanza promoviendo la participación ciudadana, libre, responsable e incluyente para la toma de decisiones y fortalece los canales, abre espacios para intercambiar buenas prácticas y experiencias entre la ciudadanía y sus autoridades municipales” (Gaceta 1824, 2022). 

En el mismo acuerdo de creación se específica que estará conformado por representantes de distintos grupos sociales con el objetivo de, en conjunto, orientar las políticas públicas. Está integrado por seis servidoras públicas municipales, una del estatal y una de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Además, por parte de la sociedad civil y academia son más de 18 personas que se desempeñan de forma voluntaria, sin remuneración y organizadas entre tres mesas de trabajo: Políticas públicas, Difusión estratégica con perspectiva de género, Fortalecimiento de la autonomía y empoderamiento de las mujeres. En este Consejo, todas son mujeres. 

Tiene un reglamento que guía su conformación, sesiones y alcances. En este último periodo se reunió de forma general en sesiones ordinarias y extraordinarias donde se diálogo a partir de una convocatoria y siempre sumando las iniciativas de las integrantes. Algunos de sus logros fueron el incluir a mujeres cada vez más plurales y diversas, de distintas edades, corrientes ideológica y posiciones feministas que no se encuentran de forma regular en espacios de diálogo y diseño de políticas. Incluso, que pueden aparecer como en confrontación pero el Consejo ha funcionado como lugar de mediación y consenso. 

Otros de los acuerdos que han tomado es el generar lineamientos para que todas las políticas municipales se diseñen con perspectiva de género y se revisen los presupuestos en el mismo sentido. También han organizado foros de discusión y promovieron la creación de la medalla Rosa Torre González para reconocer los liderazgos políticos, sociales y económicos de las mujeres en Yucatán. En la siguiente entrega sobre este tema, revisaremos con mayor detalle otras propuestas relativas a la forma en que se establecen alianzas o redes entre las integrantes que colaboran más allá del marco del Consejo y cómo interactúa este con el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Mérida.

Siga nuestras investigaciones en: ORGA UNAMFacebookTwitter Instagram     


Lea, del mismo autor: Consejerías Electorales: Análisis reflexivo


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase