de

del

Oceanía misteriosa

Queda un continente por conocer
Foto: Facebook Margarita Robleda

Cuando era niña, hace mucho tiempo, aunque la curiosidad que me mueve dice que aún lo soy, nos enseñaban que en el planeta existían cinco continentes: Ámerica, Europa, África, Asia y Oceanía, este último bastante confuso. 

La vida ha sido generosa conmigo, cuando salieron mis primeros cuentos para los chiquitos, habían más lectores que autores, años maravillosos de búsqueda y responderse preguntas, en aquellos años ochenta y noventa del Boom Latinoamericano, mis cuentos lograron colarse a los programas de educación bilingüe en los Estados Unidos, donde se dieron cuenta que aprender a leer en el idioma materno facilitaba el proceso educativo a la introducción del inglés. Comencé a participar con mis recursos en los encuentros anuales de Texas, California y el nacional y al poco tiempo comencé a ser invitada por las escuelas y las asociaciones de padres de familia de los diferentes estados.

Siete editoriales compraron derechos de mis cuentos y muy pronto era parte del grupo de escritores locales. Época de oro que disfruté, hasta que los vientos cambiaron, descubrieron que el país no era bilingüe sino multilingüe, los congresos perdieron fuerza, los recursos se fueron a enfrentar a los talibanes, las invitaciones fueron desapareciendo y la educación se empobreció. Para los niños latinos era muy estimulante conocer autores latinos, uno como ellos que se llamaba Margarita y no Margaret, como su mamá, su abuelita. Fortalecer su identidad.

Siguieron llegando regalías de aquellos best sellers, El carrito de Monchito, Pulgas el perro de José Luis, El gato de las mil narices, Una cola Especial, dedicada a los sobrinos que ahora le leen a sus hijos los cuentos. 

Ustedes dirán y… ¿dónde quedó Oceanía?

Todo lo anterior es para contarles el cómo en los últimos años, he recorrido mundo. Europa fue primero y seguí con Asia, de la que me enamoré y he regresado. África me parece intensamente hermosa, ni qué decir de América. El tiempo y la energía se me acaba y tengo prisa por abarcar más, así que llegó el momento descubrir el misterio de Oceanía qué, como explica Education National Geographic, es un continente situado en el océano Pacífico, formado en su mayor parte por Australia y también por las islas de Nueva Zelanda y los países de las regiones insulares del Pacífico: Melanesia, Micronesia y Polinesia.

Desde el inicio del viaje en Vancouver y que será de 36 días hasta Sidney, la palabra polinesia me hace cosquillas, quizá porque en el fondo reconozco que no soy una necia cualquiera, ¡soy poli! Aunque ahora descubro que también puedo ser mela y micro. ¡Tanto por investigar!

Ahora dicen que somos siete continentes, que son dos los de América la del norte y luego lo demás. ¡Hmmm!¡ Suena tendencioso! ¡Somos una sola!

También juntan a Europa con Asia como Euroasia, ¿a favor de quién? 

Según los expertos no nos ponemos de acuerdo, así que seguimos igual. 

El nombre Oceania, fue propuesto por Conrad Malte-Brun, un geógrafo danés, en 1812.

Posiblemente deriva de Océano, un Titán e hijo de Urano (Cielo) y Gaia (Tierra), que gobernaba el océano según la mitología griega. Quizá por que navegas y navegas para llegar al siguiente punto. Como los cinco días que nos tomó llegar de Los Ángeles a Honolulú y ahora nos tomará otros cinco llegar a Papeete. No es de extrañar que el geógrafo danés haya bautizado Oceanía a tanto océano alrededor. 

Incluso algunos científicos aseguran que hay un continente sumergido entre Australia y Antártida llamado Zealandia.

En la convivencia diaria, compartiendo mesa, he descubierto a los neozelandeses y a los australianos encantadores. Son gente sencilla, sin complicaciones. Saben que para sobrevivir, hay que apoyar al otro. Viví la experiencia al subir a un autobús para ir a Waikikí. Eran tres dólares y yo tenía solo billetes de 20. El chofer me dijo apenado: “si lo mete lo pierde, no doy cambio”. Estuve a punto de hacerlo, porque hay situaciones de “ya ni modos”, cuando la australiana que está detrás de mí, dijo, “espera”, se volteó y organizó la colecta con los de atrás y hasta me dio un dólar para ajustar los 21. Me sentí arropada por los de mi especie. ¡Ufff! Se siente bien. 

Hay océano para más, la próxima semana saldrán nuevos descubrimientos.

¡Aloha!


Lea, de la misma autora: Turismo y paz

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo