de

del

La fuente de la eterna juventud

Ni Heródoto ni las farmacéuticas dieron con su ubicación, que está más cerca de lo pensado
Foto: Margarita Robleda Moguel

La fuente de la eterna juventud, símbolo de la longevidad, devuelve la juventud a quienquiera que beba de sus aguas. Durante miles de años se han contado historias en todo el mundo, apareciendo en los escritos de Heródoto (sigo V a. C. y más cerca de nuestros días, con el explorador español Juan Ponce de León, cuando viajó a la Florida en 1513.

Infinidad de marcas de cosméticos, industrias farmacéuticas y cirujanos plásticos, encontraron la fuente para nadar en oro gracias a la búsqueda, de millones y millones de hombres y mujeres de siglo en siglo.

Quiero compartirles que yo la encontré, al igual que otros que descubrieron que la juventud es la curiosidad, la empatía, la misericordia, haber encontrado el sentido de la vida y que no tiene nada que ver con el consumismo galopante en el que nos están entrenando.

Hace unos días hice una pequeña gira por un par de escuelas del interior del estado. Estuve con un primer grado de una preparatoria de Tizimín. Como no respondían ante: “¿alguien quiere preguntarme algo?” Decidí pedirles escribieran una pregunta o comentario sin su nombre, para que se sintieran libres de hacerlo. Uno/a escribió: “¿Cómo le hace para transmitir esa energía tan positiva y alegre? Estaba teniendo un día no tan bueno, lleno de preocupación, tristeza y dolor, y le agradezco por haber venido y haberme alegrado con su hermosa sonrisa”. 

Los jóvenes no me conocían, me costó trabajo tirar la albarrada que levantaron entre ellos y yo. Poco a poco, entre juegos, risas y canciones, con “Lagartijas a las neuronas y cosquillas al corazón, logré diluir las piedras y terminamos con abrazos, selfis y sonrisas.

En un país con más escritores que lectores, donde el tik tok “entretiene” a chicos y grandes por horas y días robándole la curiosidad e imaginación, es un deleite visitar la primaria matutina “Lázaro Cárdenas”, bajo la dirección de Marissa Loria Cosgaya, excelente promotora de lectura, en casa sus dos hijas son entusiastas lectoras, y gran organizadora de eventos, nunca sé con qué me va a sorprender. 

Aunque claro tienen un equipo de docentes contagiadas con su entusiasmo y desde hace tres años coordinada por un supervisor inteligente, y así lo presento, porque hay quien lo critica porque promueve tanto la lectura, siendo que esta es el sustento de la educación; la falta de apoyo que hemos vivido en los últimos sexenios nos ha traído un déficit en la lectura de compresión que, cual cáncer, afecta todo el sistema educativo. ¿Cómo aprender algo si no lo entendemos? ¿Si no tiene sentido para nosotros? Los lastres llegan hasta la universidad, y con el desatino de pasar a los alumnos, sepan o no, ¿qué calidad de profesionistas nos van a atender.

Es un agasajo encontrar a otros de nuestra tribu. Me enteré de que el Dr. Mario Enrique Novelo Aguiar de la Zona 09 con cabecera en Chichimilá, promovió que los maestros de las ocho escuelas que atiende trabajaran con los niños a partir de mis cuentos: Pulgas, el perro de José Luis, que me comentó, los chiquitos disfrutaron mucho por su enredo de palabras que lograron “desenredar”, se rieron con “¿Quién vive en casa de Pita?” y “Ramón y su ratón”, que enciende las rimas. Y como si nos hubiéramos puesto de acuerdo, el pasado jueves, todas las escuelas presentaron los frutos del esfuerzo.

En la Lázaro Cárdenas, fue una algarabía desde la entrada; son esos instantes de la vida en que todo tiene sentido; las maestras me recibieron en la puerta, mientras los niños gritaban y salieron de la fila para irme a abrazar, momentos también, en los que siento la posibilidad de un aplaste de rana.

Cantaron El Gusanito, La Ranita, El barquito de papel. El Caracol, canciones que llevan circulando más de 45 años y están al día. Hicieron los personajes con material de rehúso, preciosos, involucrando a los papás que también estaban presentes. Panuchitos y pastel para convivió con los maestros, intercambio de porras y esperanza. 

En el encuentro de preguntas, alguien de sexto me preguntó: “¿Viene del futuro?”

¿Quiénes son los jóvenes, los niños? ¿Los conocemos? ¿Qué necesitan escuchar? Por lo pronto, me queda muy claro que yo, al fin, encontré mi fuente de la juventud.


Lea, de la misma autora: Visionarios y atrevidos

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

La competencia se realizará con la participación de 12 franquicias de la LMB

La Jornada Maya

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

Tiempo de dialogar

Editorial

La Jornada Maya

Tiempo de dialogar

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

El cubano, un especialista en reforzar los equipos donde juega

La Jornada Maya

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia

Marco Rubio, jefe de diplomacia, reiteró el apoyo de EU "a la restauración de la democracia" en el país sudamericano

Afp

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia