de

del

Quien visita la ciudad de Campeche queda prendado de su centro histórico, de poder caminar de la Puerta de Mar a la de Tierra, y de caminar y saludar a los vecinos de esa ciudad que mantienen vivo el entorno.

Y el centro histórico de Campeche es mucho más que la zona en la que se encontraba la muralla. Están los barrios de Santa Ana, Guadalupe, San Francisco, La Ermita, y San Román, donde el caminante encuentra algo mucho más enriquecedor que la contemplación de la arquitectura colonial o una muy satisfactoria degustación de la gastronomía a base de pescados y mariscos. Campeche es una ciudad donde importa poco lo bello o bien conservadas que estén las construcciones o cuáles fueron los platillos que se pudieron probar. La urbe obtuvo hace 25 años el nombramiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad y, un cuarto de siglo después, es posible asegurar que esta distinción no se debió sólo a su paisaje urbano, y que fueron los campechanos quienes pusieron alma, vida y corazón para obtener este reconocimiento.

La ciudad de Campeche tiene dos facetas: una que pretende ser oferta turística, para el consumo de los visitantes -y debe hacerse énfasis en la palabra consumo -y otra que se vive cotidianamente y que, para quienes llegan con la mente abierta y dispuestos a dejarse sorprender, deja algunas de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Son ya más de 100 años que Campeche dejó de ser el principal puerto de la península de Yucatán. Las rivalidades entre las élites locales de entonces llevaron al declive de la ciudad que fue puerta de entrada para las mercancías que llegaban de ultramar. El auge henequenero y la fundación de Progreso concluyeron el traslado del movimiento comercial por mar hacia el punto de la costa más cercano a Mérida -pero no necesariamente el que ofrecía las mejores condiciones naturales -y desde entonces, Campeche entró en una dinámica de ofrecer su historia como atractivo. Porque las narraciones de invasiones de piratas, o del arribo de una imagen que desde entonces protege a la entidad, simplemente son cautivadoras.

Llegó entonces una visión de modernidad que derrumbó la muralla, salvo los baluartes, y que comenzó a ganarle terreno al mar, y luego construyó una zona moderna, y vino después un malecón que poco a poco ha ido creciendo y convirtiéndose en uno de los más hermosos paseos lineales que tiene México. Por supuesto, algunos proyectos para ampliarlo han resultado en grandes anuncios y pocos resultados, pero a pesar de ello, resulta imposible negar que San Francisco de Campeche le pertenece a su gente.

Porque un viernes o sábado por la noche, es posible presenciar una sesión de fotografías de boda en el parque Moch Cohuo, o mirar mesas llenas en los portales de San Francisco, o incluso ser testigo de una gigantesca partida de lotería campechana en el barrio de San Román, o simplemente hallarse frente a un ensayo de La Guaranducha, y encontrar que se puede llegar como un completo extraño y ser recibido con las sonrisas más sinceras y amables que los campechanos pueden ofrecer; y esto es mucho decir.

El programa de conservación del centro histórico de Campeche es hoy el más exitoso de su tipo para la Unesco, pero esto se debe a que, por un cuarto de siglo, los campechanos han sido también un fuerte factor para mantener el centro histórico como zona habitada, viva; no de negocios y oficinas, sino de familias. Al mismo tiempo, invitan a quien se anime a visitar la ciudad no sólo a disfrutar del paisaje urbano, sino a compartir un poco del día a día, de las recetas de las abuelas, de un rincón en el malecón o de un espectáculo de trovadores en la plaza central. 

Y así, es difícil resistirse a reconocer que después de recorrer San Francisco de Campeche, uno regresa con un poco del Cristo de San Román en el corazón, junto con el recuerdo de las sonrisas de cientos de campechanos que al final hacen sentir que se ha visitado un diamante y algo de luz se nos ha quedado. Campeche es humanidad, y por eso es patrimonio. El reconocimiento de un organismo como la Unesco es aparte, pero con gusto se desea que cumplan muchos años más con esa categoría.

Lea, de la misma columna: Para Trump con cariño: Ebrard

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

La competencia se realizará con la participación de 12 franquicias de la LMB

La Jornada Maya

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

Tiempo de dialogar

Editorial

La Jornada Maya

Tiempo de dialogar

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

El cubano, un especialista en reforzar los equipos donde juega

La Jornada Maya

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia

Marco Rubio, jefe de diplomacia, reiteró el apoyo de EU "a la restauración de la democracia" en el país sudamericano

Afp

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia