de

del

Foto: Juan Manuel Valdivia

El lunes pasado se presentó en la mañanera del pueblo la campaña de promoción para llevar turistas a la península de Yucatán, sin precedentes, a manera de agencia de viajes el Tren Maya se informó sobre 10 atractivos paquetes para conocer  diversos puntos del recorrido del tren.

El programa busca ganar confianza e incrementar el número de asientos vendidos, tanto en Mexicana de Aviación, en el Tren, como en número de habitaciones en los cinco hoteles nuevos ubicados en sitios arqueológicos. En paquete combo, todo en uno, saliendo y volviendo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
 
En una  entrega pasada, habíamos dicho que los sitios arqueológicos son el ancla para llevar a turistas de México y el mundo a la zona maya, atractiva oferta, pero esta debe estar acompañada de la cultura e identidad de la región en cada una de sus  expresiones, por eso decimos que la región va mucho más allá de las maravillas arqueológicas, estamos frente a una de las zonas más profundas y auténticas del planeta, fauna y flora relativamente conservada, posee un sistema cavernoso de ríos subterráneos, cascadas azules, playas turquesa, islas e islotes, lagunas y selvas. Además de la innegable autenticidad antropológica, desde la nativa, que va desde Tabasco hasta Quintana Roo, habitadas por grupos mayas originales, unas 30 etnias que comparten un idioma vivo, como; zoques, lacandones, choles, tojolabales, tzeltales, tzotziles, chontales y K’iche’s, con su variaciones, pero con la misma raíz, grupos que han habitado la zona por más de 40 siglos en pobreza económica, pero con cultura e identidad indisoluble. Los mil 500 kilómetros de vías cruzan y unen estados emblema de las fusiones culturales de nuestro país y que se han dado desde hace  al menos cinco siglos hasta nuestros días. Inmigrantes de Europa, Asia y en las últimas décadas de todo el mundo...  Desde Gonzalo Guerrero hasta nuestros días.  

La península abraza  todas las fusiones en un crisol originado por las migraciones que buscan en la región un sueño. 
  
Muestras claras de la amalgama es su música y sus  bailes llenos de riqueza artística y creativa, características simbólicas de la profunda cultura de nuestro país. 

En Yucatán la trova es como un compendio de géneros que han nacido aquí y otros que han llegado de diversas latitudes, en barco o a caballo.

La relación de la costa yucateca con el golfo hasta Nueva Orleans y por el atlántico hasta brasil es significativa, el oro verde del henequén y su explotación dejó una huella imborrable en el pensamiento y en el desarrollo económico.

La  variedad de cocinas de la región atraviesa por los siglos y por las especias, el maíz, la granja y el corral, los métodos de condimento  y las barbacoas mayas llamadas pib, todo está al rojo vivo en la región.

El argumento para lograr que los viajeros, turistas internacionales  y exploradores del mundo lleguen hasta la península, aún no está claro.

Los sitios como Palenque enclavado en la selva,  Edzná,  la ruta Puuc  en Uxmal,  Dzibilchaltún, Chichén Itzá, Tulum, Cobá y de ahí, hasta Calakmul son sin duda toda una potencia arqueológica. Entonces hace falta difundir, hablar de ello en todo el mundo de manera sencilla, que las narraciones descubran parte de los secretos guardados por siglos que arqueólogos y epigrafistas han descubierto.

Pero también impulsar el entorno socio cultural, generar una variedad de servicios como transporte alternativo, rutas y travesías, además de personal  capacitado en cada punto y región.

Hace falta afinar la convocatoria y la vocación del tren, como se dice en publicidad posicionar el objetivo en la mente.

El 15 de diciembre cumple un año el Tren Maya, en medio de la polémica construcción, la obra desenterró 10 mil edificaciones mayas, descubrió un sistema de ciudades, innumerables datos para construir la historia y develar el misterio de tan fascinante grupo humano, también abrió la posibilidad de intercomunicar a los pueblos y de comerciar entre sí y  con los viajeros. 

Así que lo que ni en sueños imaginamos ya está rodando, subamos al tren, y conozcamos otro ángulo del México profundo.

Paso de gato

La semana pasada  finalizó la edición 50 de la feria Xmatkuil.

50  años, quizá por eso le urge atención, renovación en diseño urbano, imagen e higiene, adecuar las tarifas de la feria al nivel de la infraestructura, para una familia resulta caro... Veremos el próximo año ya con nueva administración.

Lea, del mismo autor: El género Manzanero

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad