de

del

Foto: Presidencia

Finalmente, después de un año de haber entrado en funciones, el Tren Maya ya recorre todo el circuito concebido originalmente en 2018, por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Este domingo 15, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró los tramos 6 (Tulum -Chetumal) y 7 (Chetumal -Escárcega) del ferrocarril, que ahora circunvala los tres estados de la península de Yucatán y los une con Tabasco y Chiapas, lo que a su vez es una oportunidad para fortalecer la comunicación y el intercambio de bienes en todo el sureste del país.

La inauguración de estos últimos dos tramos del Tren Maya fue, sin lugar a duda, un evento que requería la presencia de los mandatarios de las entidades enlazadas por el ferrocarril, y ahí, en Chetumal, estuvieron Mara Lezama, gobernadora anfitriona, al igual que Óscar Ramírez, de Chiapas, Javier May, de Tabasco; Layda Sansores, de Campeche, y Joaquín Díaz Mena, de Yucatán. Su asistencia implicaba precisamente reconocer que ahora hay una infraestructura que las une y que representa un medio para el desarrollo de cada estado, y que si bien ha iniciado con vocación turística y enfocado al traslado de pasajeros, el Tren es potencialmente una obra equivalente a lo que para Arquímedes era un punto de apoyo para una palanca: la oportunidad para mover el mundo.

Concluir el tendido de vías, la construcción de estaciones y terminales, así como la de locomotoras y vagones, es una hazaña tanto por el tiempo empleado como por los requerimientos de mano de obra, logística y disciplina desplegados. Lo que sigue es que el Tren Maya sea, en adelante, lo vislumbrado: un medio de proveer bienestar y desarrollo para los pueblos y comunidades del sureste. Y aquí no se trata solamente de atraer visitantes, aunque es la principal vocación, sino que se construya un tipo de turismo enfocado en compartir los conocimientos y que las experiencias de los turistas superen la oferta de sol y playa, o bien que complementen este modelo con la exposición de las culturas locales.

Ahora bien, lo que ya se encuentra terminado y funcionando es precisamente la infraestructura para pasajeros, complementada con ofertas de alojamiento operadas por la Secretaría de la Defensa Nacional. El empresariado turístico puede alegar que se trata de una competencia desleal, aunque también debe reconocerse que la iniciativa privada no ha hecho mucho por organizar ofertas que impliquen un esfuerzo por dar a conocer la historia y cultura locales y por acercar el turismo a las comunidades; por lo general, de estas últimas terminan extrayendo a buena parte del personal dedicado a la construcción o a los servicios en hotelería.

Por supuesto, quienes responderán o se sentirán atraídos por una oferta turística que implique conocer la cultura local o acercarse a la biodiversidad de la selva maya, poseen un perfil de mercado distinto al que sólo busca la experiencia de sol y playa. El Tren, entonces, es una opción más en el mercado y que termina por enriquecer la oferta turística mexicana.

Pero por otra parte, lo único que se ha concluído del Tren Maya es precisamente la parte turística, a la que ahora se le reprocha que no es negocio. De nueva cuenta, la vocación para la que se concibió este servicio no es ser una empresa que entregue ganancias a sus socios, sino que permita el surgimiento de oportunidades de negocios en las poblaciones que toca a lo largo del tendido de vías, y ahí es donde debe verse el efecto del ferrocarril.

Ahora ha quedado pendiente la otra vocación del Tren Maya: el transporte de carga. Es aquí, en el traslado de contenedores, donde se encuentra el nicho de oportunidad como negocio, y esto se comprueba mirando precisamente a los trenes que existen actualmente y que de pertenecer a una empresa paraestatal pasaron a manos privadas: todos están dedicados primordialmente al traslado de mercancías.

Ahí está la oportunidad: unir Salina Cruz con el puerto de Progreso implica un viraje en el comercio mundial, que ojalá la iniciativa privada mexicana esté al pendiente. Ese es un tren al que seguramente sí querrá subirse.
Lea, de la misma columna: Tren Maya: a un año de inaugurado

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún