de

del

Tekit: Violencia en Yucatán

Todo se descompuso cuando empezaron a llegar los ''extraños''
Foto: Jusaeri

El error está en pensar que la violencia se mide por lo que sucede en las calles. Pero, puertas adentro, la violencia que no se ve es tan aterradora como la que aparece en la nota roja de los periódicos, donde —en el caso de Yucatán— siempre se enfatiza la presencia del foráneo para inducir la idea de las causas exógenas del mal: aquí estábamos bien, a pesar de los malos salarios y de las condiciones a veces infrahumanas de vida y de trabajo. Todo se descompuso cuando empezaron a llegar los “extraños”. 

Aquí ningún tío abusaba de su sobrina menor de edad, ningún hombre golpeaba a su esposa, no existía la discriminación hacia los pueblos originarios, ni el maltrato infantil ni las desigualdades flagrantes. Ninguna mujer ha sido hostigada por su ex pareja en contubernio con las autoridades, a ninguna se le han quitado sus hijos ni ha padecido abuso de autoridad; nadie ha sido discriminado por su apellido indígena o por hablar la lengua maya. 

Vivíamos en una paz que se socializó injertándola en la mansedumbre y el silencio.

¿Y qué con el terror de la pobreza y de los bajos salarios? ¿Con la violencia de las larguísimas jornadas de trabajo? ¿Con la violencia que supone obligarnos a competir y no a colaborar?


Lee más:

-A prisión, los cinco involucrados en el linchamiento 'El Güero' en Tekit, Yucatán



No sé si lo que sucedió en Tekit es más violento que todo el lodo que escurre en las redes sociales y en los medios electrónicos locales, así como en las publicaciones amarillistas; desde el simplismo de atribuir todo a la “falta de valores” o las muy genéricas y ambiguas “responsabilidades de las diversas instancias de gobierno”, la violencia se reproduce en nuestra incapacidad de pensar con orden.

Pero el terror está escurriendo desde puertas adentro hacia la calle y ello implica reconocer la complejidad de las causas que terminaron generando la tragedia de Tekit. 

El simplismo es siniestro porque expande las posibilidades del horror.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT