de

del

Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mariana Gorocica Barrera

El reciente cambio en la titularidad de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), tras la renuncia de Rafael Hernández Kotasek, marca un momento clave para reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta este organismo constitucional autónomo en su misión de garantizar un transporte eficiente y digno para la ciudadanía.

La designación de Jacinto Sosa Novelo, figura cercana al gobernador Joaquín Díaz Mena, como encargado del despacho, mientras el Congreso del Estado selecciona al nuevo titular, pone en evidencia la importancia de una transición ordenada y estratégica en una institución que desempeña un papel crucial para la movilidad del estado.


La Agencia ha estado rodeada de controversia desde su creación, en 2023, ya que, a pesar de la urgente necesidad de modernizar un servicio históricamente rezagado, la percepción fue que se trataba más de una estrategia política que una solución real a los problemas del transporte, en especial porque su director general puede ocupar ese cargo hasta por 15 años.

El cambio en su liderazgo ocurre en un contexto donde persisten desafíos significativos, como la implementación del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible "Va y Ven", acusaciones de corrupción por parte del gremio de taxistas y la demanda ciudadana de mayor eficiencia.

El nombramiento de Sosa Novelo, quien apenas asumió como director general de Transporte hace unas semanas, plantea interrogantes sobre la continuidad de las políticas públicas ya iniciadas. Este periodo interino será crucial para mantener la estabilidad institucional mientras se define al nuevo titular mediante el proceso legislativo correspondiente.

La persona que asuma el cargo enfrentará varios retos prioritarios: en primer lugar, la consolidación del Sistema "Va y Ven" requiere mejoras en infraestructura, organización y accesibilidad para cumplir con las expectativas de las personas usuarias. Además, los recientes problemas en trámites como el cambio de tarjetas demuestran la necesidad de optimizar procesos internos.

Asimismo, es fundamental que el nuevo titular fortalezca la autonomía técnica y operativa de la Agencia frente a posibles presiones políticas o económicas. Cabe recordar que esta fue la justificación para la creación de un organismo independiente con patrimonio y personalidad jurídica propios.

Este cambio también representa una oportunidad para reforzar la confianza ciudadana en las instituciones públicas. La transparencia en el proceso de selección del nuevo titular será clave para garantizar que esta decisión responda a las necesidades del estado y no a intereses particulares, o políticos, por lo que será crucial que se impulsen políticas públicas que coloquen a las usuarias y usuarios como prioridad.

En conclusión, el relevo en la Agencia de Transporte de Yucatán no es sólo un cambio administrativo, es un punto crítico para evaluar y redirigir las estrategias hacia un sistema de transporte más eficiente, moderno y sostenible. La ciudadanía estará atenta al desempeño del nuevo liderazgo y su capacidad para responder a los desafíos que enfrenta uno de los sectores más estratégicos para el desarrollo estatal.

Siga las investigaciones de ORGA su página Web y redes sociales: FacebookInstagram y X.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Apagón masivo en España y Portugal deja fuera de servicio redes de metro, líneas telefónicas, semáforos y la banca

Ciudades de Francia y Países Bajos también se encuentran afectadas

Ap

Apagón masivo en España y Portugal deja fuera de servicio redes de metro, líneas telefónicas, semáforos y la banca

La recuperación del tren de carga en el sureste

Editorial

La Jornada Maya

La recuperación del tren de carga en el sureste

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

El Estado Mexicano debe echar a andar un sistema de justicia adecuado a las necesidades del campo

Juan Carlos Pérez Castañeda

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía