de

del

Foto: Afp

Al menos en su primera comunicación oficial sobre el tema, el gobierno de Donald Trump no concedió ningún reconocimiento ni agradecimiento al de la presidenta Claudia Sheinbaum por la entrega de 29 personajes del crimen organizado mexicano que tampoco fueron asumidos como parte de un proceso de extradición, a tal grado que Washington estudia si seis de ellos, de manera destacada Rafael Caro Quintero, pueden ser susceptibles de pena de muerte (lo cual sería imposible si Estados Unidos asumiera que estuviesen bajo el amparo de tratados de extradición, que prohíben al país receptor imponer penalidades inexistentes en la normatividad del país que extradita).

El Departamento de Justicia del país vecino estableció con crudeza que la entrega récord de acusados de crimen organizado (en 2007, Felipe Calderón extraditó a menos de la mitad de la cantidad de este 2025) es consecuencia de una Casa Blanca que negocia desde una posición de fuerza y de un fiscal general que está dispuesto a liderar el Departamento con coraje y ferocidad.

Es importante analizar a detalle este párrafo del comunicado emitido por Pamela Bondi, la titular del citado Departamento de Justicia: Muchos de los acusados estaban sujetos a solicitudes de extradición de Estados Unidos de larga data que no fueron honradas durante la administración anterior, pero que el gobierno mexicano optó por transferir al actual gobierno de Estados Unidos en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia de conformidad con la directiva del presidente Trump en la orden ejecutiva 14157, titulada Designación de Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, para perseguir la eliminación total de estos cárteles.

Por si fueran necesarias más señales del predominio imperial en el tema, la mal llamada megaextradición (pues, en principio, no se habla de una operación fundada en el tratado binacional de extradición, como ya se ha puntualizado en líneas anteriores) se produjo justamente en las horas previas a la reunión en Washington del gabinete mexicano de seguridad en pleno, con la excepción de la secretaria de Gobernación, con el secretario de Estado, Marco Rubio. La información oficial del caso ha señalado que a tal funcionario estadunidense le fueron presentados los resultados de los esfuerzos mexicanos en materia de combate al crimen organizado y, en particular, del tráfico de fentanilo.

En lo inmediato, la presidenta Sheinbaum parece fortalecida. Voces relevantes del aparato mediático estadunidense celebraron la victoria de Trump y la osadía y determinación de la mexicana. La entrega de los 29 debería ser provisionalmente suficiente para conseguir otra tregua en el cíclico amago trumpista de aranceles, aunque a mediano y largo plazo habrá de verse la consecuencia de esta entrega de piezas declarantes utilizables por áreas del gobierno estadunidense para mantener chantajes recurrentes, a título de presuntas implicaciones de políticos con cárteles y capos.

A reserva de que se informe con precisión del estatus judicial de cada uno de los enviados a Estados Unidos (el abogado de uno de ellos asegura que había amparos contra extradiciones y que, en los hechos, se practicó un destierro de esos personajes), lo sucedido ayer consolida el giro absoluto de la presidencia de Sheinbaum respecto a la de López Obrador en materia de seguridad pública, combate al crimen organizado y colaboración con agencias y gobierno estadunidenses.

Mención especial merece el caso de Caro Quintero, el máximo trofeo conseguido por la DEA y el gobierno de EU en general. Ha de recordarse que los asesinatos del agente Enrique Camarena y el piloto mexicano Alfredo Zavala se produjeron durante la administración de Miguel de la Madrid, con el siniestro Manuel Bartlett como secretario de Gobernación. Ya se verán las implicaciones del lance claudista de ayer en cuanto a políticos del pasado remoto y reciente e incluso del presente (no sólo Sinaloa). ¡Hasta el próximo lunes!


X: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

[email protected]


Lea, del mismo autor: Paliativos contra nepotismo sucesorio


Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco