México extradita a EU al capo Caro Quintero y a otros 28 presos

Los reclusos enfrentan cargos relacionados con el tráfico de drogas y crimen organizado
Foto: La Jornada

Gustavo Castillo

En una operación sin precedentes, las autoridades mexicanas extraditaron el jueves a Estados Unidos a 29 personas requeridas por vínculos con el crimen organizado, entre ellas el narcotraficante Rafael Caro Quintero, que fue apresado en julio del 2022 en el noroeste de México y quien es requerido en Estados Unidos por el asesinato de un agente federal en 1985.

De acuerdo con fuentes federales, entre los entregados por autoridades mexicanas se encuentran también Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Además de Caro Quintero, también fueron extraditados los cabecillas del sanguinario grupo de Los Zetas, Miguel Treviño Morales y su hermano Omar Treviño Morales —alías el Z-40 y el Z-42, respectivamente—, confirmó a The Associated Press una funcionaria federal que habló en condición de anonimato porque no está autorizada para declarar.

Asimismo, Jesús Ricardo Patrón Sánchez, El H-3, considerado líder regional del Cártel de los Hermanos Beltrán Leyva en Nayarit, y por quien supuestamente la agencia antidrogas de Estados Unidos, intentó procesar penalmente en 2020 al ex secretario de la Defensa Nacional, al general Salvador Cienfuegos.




Caro Quintero fue detenido en territorio mexicano en 2022 y es reclamado por la justicia estadunidense con señalamientos por la muerte en 1985 de un agente de la DEA, la agenda antidrogas de Estados Unidos.

Daniel Franco López, alias El Micha, un importante miembro del Cártel de Sinaloa, también fue entregado de México a El Paso, acusado de múltiples cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero, y crimen organizado. 

El Micha, de 40 años, fue detenido en 2012 y está vinculado con capos del narcotráfico como Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada. Su extradición “es parte de un esfuerzo continuo por desmantelar las organizaciones criminales” y la justicia estadunidense señaló que esta acción “representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado”.

La extradición de los  capos coincidió con la visita que realizaban el jueves a Washington el canciller Juan Ramón de la Fuente y los secretarios de Economía, Seguridad, Defensa y Marina, Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch, el general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Morales, respectivamente, para avanzar en las discusiones con sus pares estadounidenses sobre posibles acuerdos en materia comercial y de seguridad.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron a conocer que “esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos”.

Según las instituciones mexicanas “la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.



Foto: Gobierno de México


Extradición masiva

El único precedente de una extradición masiva de importantes narcotraficantes entregados en una sola operación por parte de México a Estados Unidos fue en enero de 2007, cuando el gobierno de Felipe Calderón decidió enviar en un vuelo a integrantes de diversos cárteles de las drogas, entre ellos Héctor El Güero Palma Salazar, fundador del Cártel de Sinaloa y socio de Joaquín El Chapo Guzmán Loera; así como Osiel Cárdenas Guillén, El Matamigos, líder del Cártel del Golfo.

Asimismo, los hermanos Gilberto e Ismael Higuera Guerrero, fueron enviados a Estados Unidos. 

En lo que fue considerado en ese entonces como un hecho sin precedentes, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) entregó importantes miembros del crimen organizado, ello, después de ocho días en que el procurador de Estados Unidos, Alberto Gonzales había visitado México.

En esa ocasión, como ahora en la que ahora se enviaron 29 personas en extradición, la operación se realizó en total sigilo, y la entonces PGR trasladó de distintos penales de alta seguridad, como La Palma, Puente Grande y Matamoros, al aeropuerto capitalino, entre otros a El Matamigos, y líder del cártel del Golfo, capturado en 2003 en Tamaulipas.



Listado de las personas trasladadas
 
Las 29 Personas Privadas de la Libertad (PPL) procedían de los siguientes Centros Federales de Reinserción Social:

No. 1 Altiplano (11)
No. 4 Noroeste, Nayarit (2)
No. 8 Nor-poniente, Sinaloa (1)
No. 11, CPS Sonora (2)
No. 12, CPS Guanajuato (3)
No. 13, CPS Oaxaca (3)
No. 15, CPS Chiapas (1)
No. 17, CPS Michoacán (1).

Asimismo, se recibieron PPL de la Ciudad de México (3) y del estado de Guerrero(1); uno más contaba con arraigo domiciliario.

Todas las PPL fueron trasladados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; para después ser dirigidos a las siguientes sedes en Estados Unidos de América:

- Chicago, Illinois

*José Ángel Canobbio Inzunza, alias El Güerito y/o El 90, líder del grupo armado Los Chimales, quien realizaba tareas de protección de Los Chapitos, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.

* Norberto Valencia González, alias Socialitos, operador financiero para el Cártel de los Beltrán Leyva, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo (M): Tráfico de drogas.
.
- Houston, Texas

* Evaristo Cruz Sánchez, alias El Vaquero, líder regional del Cártel Golfo.

* José Alberto García Vilano, alias La Kena, líder del grupo de Los Ciclones en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG). 

* Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. 

- McKinney, Texas

* Lucio Hernández Lechuga, alias Z-100 y/o El Lucky, líder regional de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo.

* Ramiro Pérez Moreno, alias El Rama, líder regional del cártel Los Zetas

* José Rodolfo Villareal Hernández, alias Gato, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. 

* Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias Alfa Metro, líder regional del cártel Los Zetas con zona de operación en la zona norte de Coahuila. 

- Nueva York

* Rafael Caro Quintero, alias Don Rafa, líder fundador del Cártel de Guadalajara.

* Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy, se convirtió en el líder del Cártel de Juárez. 

- Phoenix, Arizona

* José Bibiano Cabrera Cabrera, alias El Durango, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de Los Chapitos, en el municipio de Altar, Sonora. 

* Andrew Clark, alias El Dictador, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico.

* Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva Los Rusos vinculada al Cártel de Sinaloa, fue fundador de la banda denominada Los Infantes.

* Inés Enrique Torres Acosta, alias El Kiki Torres, jefe de seguridad de El Mayo Zambada. 

* José Guadalupe Tapia Quintero, alias Lupe Tapia, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de El Mayo Zambada.

* Jesús Humberto Limón López, alias El Chubeto, líder fundador de Los Cazadores-Cártel de Sinaloa, grupo afín a Los Chapitos. 

-San Antonio, TX

* Jesús Alberto Galaviz Vega, alias Z-13, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas.

* Luis Gerardo Méndez Estevane, alias El Tío, Perteneció al grupo delictivo Los Aztecas, brazo armado de La Línea, actualmente La Empresa, con operación en Chihuahua,

* Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias La Bola, líder del cártel del Noreste. 

-Washington, D.C

* Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación. 

* Rodolfo López Ibarra, alias Nito, jefe plaza de la célula delictiva Los Beltrán Leyva en Nuevo León. 

* Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, principal operador financiero y logístico del CJNG. 

* Alfredo Rangel Buendía, alias, El Chicles, líder regional del Cártel de Los Zetas.

* Miguel Ángel Treviño Morales, alias Z-40, ex líder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste.

* Oscar Omar Treviño Morales, alias Z-42, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

* Erick Valencia Salazar, alias El 85, líder de Los Matazetas. 

-White Plains, NY

* José Jesús Méndez Vargas, alias Chango,  líder y fundador de La Familia Michoacana. 

* Itiel Palacios García, alias Compa Playa, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz. 

Cabe señalar que durante la operación no se registraron incidentes.




Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva