de

del

La inutilidad y la unicidad del arte

Nos hace más humanos, nos permite ser mejores como tales y nos convence de la necesidad
Foto: Jusaeri

Mucho se ha dicho del arte y bajo distintos enfoques: que si el arte es placentero, que si es inútil, que si es un vínculo entre los seres humanos, que si representa la visión de una persona y su comunidad, que si es una actividad ociosa, que si es un acto creativo, recreativo incluso destructivo. Sin embargo, nadie podría negar que es un crisol de visiones que ofrece la oportunidad de dar a conocer (como artista) y reconocer (como espectador) el mundo, desde una perspectiva distinta a la propia. En este sentido, no cabe duda de que el arte tiene un valor más allá de lo cotidiano, como levantarse todas las mañanas para romper el ayuno e ir a trabajar a un centro laboral y regresar por la tarde a casa a comer y descansar. No es un acto ordinario de la vida, sino extraordinario.

Es en este carácter extraordinario como habrá que considerar el arte, que, además, lo distingue de la artesanía por la cercanía que ésta tiene con la cotidianidad. El rebozo o el hipil hechos con la habilidad del artesano son útiles, pero, al parecer, una pintura es inútil, es decir, no sirve para absolutamente nada. Un mantel bordado o un sombrero jipi sirven para lo que fueron elaborados, y la creación artística implicada en ello se queda a medias. En cambio, una obra totalmente artística no ofrece ningún servicio, como taparse del frío o cubrirse del sol. Arte y artesanía, entonces, son distintos en función de la utilidad o inutilidad que tengan.

Desde otro enfoque, hay distintos tipos de arte: el que es creado sólo por placer, el que pretende expresar cierto mensaje trascendente o el que es elaborado para complacer. Del otro lado, el público tendrá diferentes reacciones: pudiera ser conmovido por la obra de arte o interpretar la expresión artística de ésta o adquirirla únicamente para tenerla. De cualquier modo, el artista y el público se enfrentan y se vinculan a través de la obra de arte, ya sea porque es compartida en su significación o porque tiene tal fuerza conmovedora que provoca asombro, emoción. Lo fundamental de todo ello es el lazo conmovedor que la obra provoca entre el artista y el público.

Por lo tanto, el arte, más allá de su inutilidad, permite nutrir al ser humano de nuevas visiones y concepciones de la vida a través de imágenes, ya sean visuales, sonoras, gráficas o en cualquier otra forma de expresión. Si bien las imágenes sólo son representaciones subjetivas de la realidad, lo cierto es que éstas tienen la fuerza objetiva de la realidad. El cine, la literatura, el teatro o la pintura ofrece imágenes, representaciones de aquello que ocurre o está en el mundo real. Sin embargo, el público lo cree, lo supone, lo interpreta y lo asimila como si fuera la verdad absoluta, y actúa en adelante sobre esa base ficticia, es decir, evoluciona como ser humano. Y esto es lo que lo distingue de los animales.

Entonces, el arte nos hace más humanos, nos permite ser mejores como tales y nos convence de la necesidad del arte. Si bien, es inútil, el arte es necesario en nuestra vida, no precisamente como lo sería una estufa o un lápiz, que son productos. Aquí está precisamente la distinción: las obras de arte no son productos sino creaciones. Mientras los productos (industriales o artesanales) tienen utilidad en la vida, las obras (artísticas) son necesarias en la misma. Además, los artículos manufacturados son por millones, en tanto que los objetos artísticos son únicos. 

Esta unicidad del arte, aunado a la inutilidad del mismo, han estado, y estarán siempre, enfrentadas a la multiplicidad y la utilidad de los productos industriales. Por otro lado, la semejanza y la diferencia entre el arte y la artesanía está en el hecho de que las obras artísticas son únicas y las artesanales también, aunque estas últimas son útiles y las primeras no lo son. A pesar de ello, lo más valioso es que el arte en su totalidad y la artesanía en su parcialidad contribuyen en la evolución humana más que la industria, por muy útil que ésta sea.    

 
Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva