de

del

Ya casi todos los purpurados están en Roma

Cardenales se preparan para cónclave, mientras crecen tensiones políticas por la influencia externa en la elección del nuevo pontífice
Foto: Ap

En Roma ya se encuentran casi todos los purpurados con derecho a voto, confirmó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, quien dijo que faltan solamente cuatro por llegar a la Ciudad de Eterna para participar en el cónclave a celebrarse a partir del miércoles 7 de la próxima semana.

Explicó Bruni que será entre el martes y el miércoles de la próxima semana que los cardenales ingresarán en Casa Santa Marta para iniciar el enclaustramiento para la elección del nuevo Papa tras la misa Pro Eligendo Pontifice. 

El miércoles 7 de mayo a las 16.30 los 133 cardenales electores entrarán en la Capilla Sixtina para elegir al 267 Papa.

Cuestionado el portavoz del Papa Francisco sobre el fotomontaje publicado por el presidente Donald Trump disfrazado de Papa con una sotana blanca, mitra, el inevitable crucifijo alrededor del cuello y con el dedo índice de la mano derecha apuntando hacia arriba, Bruni se limitó a no responder. 

Trump pugna por al menos obtener que el cardenal "trumpiano" de Nueva York, Timothy Dolan quede como Secretario de Estado, es decir, el segundo cargo en importancia en la escala de poder de la Santa Sede después del Papa y quien tendría en sus manos el manejo de la política exterior del Vaticano, que es uno de los temas clave que quieren controlar del próximo papado el gobierno estadunidense e israelí, en particular, quienes vieron muy mal que el Papa Francisco cuestionara y criticara la actuación del gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza.




Precisamente Dolan desde su llegada a Roma tras la muerte del Papa Francisco no ha dejado pasar un día sin dar a conocer dónde está publicando vídeos y dicendo qué está haciendo.

A la muerte del Papa Clemente IV, la sede vacante duró casi 3 años. De hecho se considera la más larga de toda la historia del Vaticano.

El problema era que los purpurados reunidos en el palacio papal de Viterbo no lograban ponerse de acuerdo debido a las presiones de Carlos de Anjou, rey de Sicilia y de Nápoles sobre un grupo de cardenales.

Como los cardenales no se ponían de acuerdo y no daban señales de que lograrían hacerlo -dado que unos pugnaban por el designado por el largo dedo del rey siciliano mientras otros se oponían-, los habitantes de Viterbo tuvieron una idea genial: quitaron el techo del palacio en el que se encontraban, como recordaba el vaticanista Giancarlo Zizola, sometiendo a los príncipes de la Iglesia a los elementos, a la lluvia, al calor.

Los purpurados, claro está, no podían salir tampoco, y a duras penas les daban agua y pan.




Dos cardenales se pusieron mal, y el colegio cardenalicio reducido a algo así como seis purpurados votantes, eligió a Gregorio X.

Otro ejemplo de los problemas que traía consigo la sede vacante, en medio de tumultos y luchas intestinas por el poder papal -y consecuentemente con las riquezas consustanciales al trono de San Pedro- fue lo que ocurrió a la muerte del Papa Stefano III en el año 772, con el surgimiento de dos anti Papas, es decir, de dos usurpadores, mientras estaba enfermo y moribundo Paolo I. 13 meses estuvo vacante la sede pontificia.

Por otro lado, a la muerte de Agatone en el año 681 hubo una larga sede vacante de 18 meses. Tanto tiempo tomaron los poderes imperiales de la época para dar su beneplácito a Leone II.

El mismo Papa Gregorio X impulsó la aprobación de la constitución Ubi Periculum sobre la elección pontificia que establecía, entre otras cosas, que los purpurados habrían sido segregados del mundo si tardaban en ponerse de acuerdo más de 10 días. Estaba previsto limitar los alimentos si en tres días no se ponían de acuerdo. Si al octavo día no se ponían de acuerdo les dejaban sólo pan y agua para comer. Además de retirarles cualquier sueldo durante la duración del cónclave. Todo pensado para obligarlos a ponerse de acuerdo a la brevedad y a evitar se alarguen las sedes vacantes en Roma.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles