Opinión
Enrique Galván Ochoa
06/05/2025 | Ciudad de México
Quien parece tener miedo al crimen organizado de su propio país es el presidente Donald Trump. ¿O cómo explicar que le deje el campo libre, en lugar de reforzar la lucha contra las mafias, en particular los traficantes de fentanilo? Está en el proceso de desintegrar el aparato a cargo de perseguirlos. "Los grupos de trabajo del gobierno que se especializan en combatir el crimen organizado, los cárteles de la droga y los traficantes de personas recibieron la orden de cerrar antes del 30 de septiembre", de acuerdo con un reporte de Bloomberg.
Un correo electrónico enviado el lunes pasado por un analista de presupuesto del Departamento de Justicia dice que el gasto de la unidad para el año fiscal 2026 se "reduciría a cero" y la oficina se disolvería, según los registros obtenidos por Bloomberg News. La semana anterior, la Casa Blanca propuso al Congreso recortes en todo el gobierno federal por un total de 163 mil millones de dólares. La tijera afectaría las áreas de salud y administración, pero también el combate al crimen organizado.
No vale la pena
El circo político nacional e internacional se quedó esperando un espectáculo que se antojaba sensacional: un encuentro entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump. El estadunidense esperaba subir de nuevo al ring después de sus publicitados encuentros con Trudeau, Zelenski, Xi Jinping, Maduro y otros. Un tema candente estaba sobre la mesa: había dicho que Claudia rechazó que sus soldados la ayudaran a combatir el narcotráfico porque le tiene miedo a las mafias y eso no le permite ver con claridad. El circo esperaba una respuesta violenta de la mexicana. Se quedó con las ganas. La Presidenta comentó que no valía la pena ocuparse del asunto, no lo va a ventilar en los medios. Continuará con su equipo negociando con Trump y sus colaboradores los asuntos pendientes; ha obtenido logros muy importantes. Claudia demostró clase. Por cierto, ya en una ocasión, antes de ser presidente, Trump escenificó un combate en el cual apostó su cabellera.
Partido Montessori
El presidente en turno siempre ha reunido en su persona los cargos de jefe de Estado, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, titular del gobierno y líder de su partido político. Sin que nadie se lo pidiera, Claudia Sheinbaum renunció a jefaturar a Morena, aunque recibió el bastón de mando sin limitaciones de Andrés Manuel López Obrador. Pero el partido no sabe vivir sin la batuta presidencial. El Consejo Nacional del fin de semana mostró a un partido tipo Montessori: cada quien juega su juego. En la elección de medio término aflorarán las pugnas internas.
El México de los tres salarios
Parece que ya se olvidó que hasta el gobierno de Zedillo (y más recientemente) coexistían tres salarios mínimos: el muy malo, el malo y el peor. Hoy sólo existe uno. El sueldo diario promedio de los asegurados del IMSS es de 621.90 pesos. (Los empresarios se quejan de que pocos quieren trabajar por menos, y en la frontera norte, nadie.) Los trabajadores registrados suman 22 millones 477 mil 668. Sin embargo, la generación de empleo formal está prácticamente estancada: creció sólo 0.19 por ciento en el último año, de acuerdo con Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México (@esquivelgerardo).
Díselo a Claudia
Asunto: el ejército gringo
Presidenta: el ejército gringo ya estuvo una vez en México y nos costó la mitad de nuestro territorio.
Eduardo Verdín-López
Twiteratti
Dice el Canelo Álvarez que no le gustan los peleadores correlones como William Scull, porque no los puedes noquear. "Desde que se inventaron las disculpas, se acabaron los pendejos". Julio César Chávez.
Alex Monday @AMBcancun
Edición: Estefanía Cardeña