Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam
Foto: Reuters

El Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán ordenó a los medios de comunicación que eliminen u oculten de Youtube los videos publicados antes del regreso al poder de los fundamentalistas, en agosto de 2021, que puedan ser considerados contrarios a los valores islámicos y a las tradiciones afganas.

"Se ha enviado una carta oficial de la Dirección de Publicaciones del Ministerio de Información y Cultura a los medios de comunicación para que se elimine el contenido de los canales de YouTube que contravenga las normas religiosas y culturales", dijo a EFE el portavoz del Ministerio de Información y Cultura, Safiullah Rahid.

La orden se refiere a aquellos videos considerados contrarios al Islam que fueran publicados antes de que los talibanes tomaran Kabul en agosto de 2021.

El propósito de la nueva medida, según se lee en la misiva enviada a los medios, es "impedir la visualización y redistribución de dicho contenido a través de ‘me gusta’, comentarios y otras interacciones de los usuarios en el espacio virtual".

Algunos de los principales medios afganos, como Tolo News o Ariana News, siguen teniendo este martes en sus canales de Youtube contenido publicado tan pronto como 2012, en su mayoría correspondientes a los noticiarios.

En muchos de ellos, no obstante, se observa a mujeres con el rostro despejado ejerciendo como presentadoras, una práctica prohibida actualmente bajo el régimen talibán.


El contenido afectado por la directiva incluye más de una décadas de información archivada sobre Afganistán, entre ellos numerosos atentados o ataques perpetrados por los talibanes durante el Gobierno de la República afgana.

La libertad de prensa se ha precipitado dramáticamente desde la vuelta al poder de los talibanes. Cientos de medios de comunicación cerraron y numerosos periodistas abandonaron el país por temor a las acciones de los fundamentalistas, que no han cesado de obstaculizar el trabajo de los periodista desde entonces.

Una de las últimas restricciones es la que prohíbe emitir imágenes de seres vivos, lo que ha reducido drásticamente el margen de maniobra de los medios. A esto se suma el arresto y las amenazas constantes contra periodistas.

Afganistán, que ya era uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas antes de agosto de 2021, ocupó el puesto 175 entre 180 países del Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, elaborado por Reporteros sin Fronteras.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Acepta 'El Mamado', segundo al mando de 'La Barredora', ser testigo colaborador de FGR

El señalado decidió negociar el alcance de las acusaciones en su contra a cambio de información

La Jornada

Acepta 'El Mamado', segundo al mando de 'La Barredora', ser testigo colaborador de FGR

Sargazo en el Caribe rebasa los 50 millones de toneladas: Acuerdan plan de prevención, alerta temprana, recolección y valorización del alga

Países de la región y la UE cooperarán para buscar soluciones sustentables al fenómeno

La Jornada Maya

Sargazo en el Caribe rebasa los 50 millones de toneladas: Acuerdan plan de prevención, alerta temprana, recolección y valorización del alga

Gobierno de Playa del Carmen instala el Cabildo Adolescente 2025

El espacio permitirá a los integrantes externar sus propuestas e inquietudes en favor de su participación política

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen instala el Cabildo Adolescente 2025

Congreso de la CDMX aprueba justificar inasistencias por motivos menstruales

La medida busca ''atender las necesidades específicas de mujeres y personas menstruantes en las instituciones educativas''

La Jornada Maya

Congreso de la CDMX aprueba justificar inasistencias por motivos menstruales