de

del

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe

Pocos gobiernos progresistas lograron lo que Mujica encabezó en Uruguay
Foto: Ap

“El nacimiento del arroyo, el polen
El huevecillo de la blanca paloma
La piedra que ha rodado por el monte nevado
Desde su pequeñez llegan al mar.” 
—Roque Dalton


Me fue ajeno toda la vida el porte del termo bajo el brazo y la matera con la bombilla en la mano, o al menos toda mi vida hasta que apareció Nelson. De eso, ya tiene varios años así que mi vida continuó, pero con una imagen nueva en la biblioteca mental.

Nelson llegaba subrepticiamente a eventos donde yo solía estar. Gusta de la capoeira, de la lectura, de contar historias y por supuesto del mate. Fue durante unos buenos años dueño de un hotel en el centro e Mérida y hospedó a muchos proyectos culturales como en el que yo participaba.

Nos hablaba todo el tiempo de candombe, de la dictadura y de las fotos que tomaba y así como daba a manos llenas también hablaba hasta por los codos de su origen uruguayo. Había recién pasado el 2012, el mundo se acabó según las profecías, Peña Nieto ganó unas elecciones y los movimientos culturales en Mérida se aglutinaban en una red intrincada.

Esa red intrincada compartía un recelo profundo hacia los gobernantes mexicanos en turno y como habitantes de este país hablábamos de política, de elecciones y de cambios sociales de manera recurrente. En muchas de esas ocasiones, cuando la frustración empezaba a subir de tono, veíamos la sonrisa inesperada en la cara de nuestro amigo uruguayo.

Detrás de la sonrisa y con la mirada de la experiencia, Nelson siempre nos soltaba con anhelo: "Bueno, que feo está todo, pero nosotros tenemos al Pepe". Y así, toda discusión podría ser zanjada con una socialización del anhelo de su propio país que amuebla cada esquina de su corazón. Ese país era gobernado por un presidente humilde, militante de izquierdas de toda la vida y que pasó quince años de su vida en prisión.

En esa misma época, en la que el Pepe cayó en prisión, Nelson fue uno de los tantos migrantes que ante el fácilmente comprobable delito de ser joven tuvo que salir de Uruguay durante la dictadura. Ese mismo país, que evitaba a lxs jóvenes reunirse públicamente en una esquina, ahora tenía a un presidente que de verdad había salido del pueblo.

En ese país diminuto, el carismático presidente Mujica logró en un año que el legislativo aprobara tres leyes paradigmáticas de las luchas sociales latinoamericanas: legalización del aborto, matrimonio igualitario y el uso recreativo de la cannabis.

Muy pocos movimientos progresistas que llegaron por la vía electoral podrían decir que alcanzaron durante toda su trayectoria política lo que el movimiento que encabezó Pepe Mujica hizo entre diciembre del 2012 y octubre del 2013.

Y justamente esas tres demandas estaban profundamente vigentes en ese grupo de activistas entre los que me contaba, la mirada esperanzadora de Nelson afincada en los pasos del Pepe nos hacia ver con esperanza hacia el sur, dónde al menos se conoció un presidente que no fue corrupto ni vivió en un palacio nacional.

Mientras escribo esto sonrío con la sonrisa de Nelson, se apagó la luz del Pepe que digno se llevó su congruencia hasta hacerse humus. Enraizando sus manos en lo que nos hace humanidad nos deja para volverse tierra. Como el gran horizonte ético que fue en vida, ahora el Pepe será un suelo de esperanza, donde jóvenes y no tan jóvenes podrán echar semilla con el sueño de la transformación social profunda y digna.

Al menos, ahora nosotrxs, todxs, tenemos al Pepe.


@RuloZetaka

Lea, del mismo autor: Crónica del concierto de Chico Trujillo en Mérida


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe

Pocos gobiernos progresistas lograron lo que Mujica encabezó en Uruguay

Rulo Zetaka

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe

Gobierno de Campeche no pagó publicidad a MrBeast: Layda Sansores

La mandataria reveló que el youtuber apoyará a comunidades de Calakmul con sistema hídrico

La Jornada Maya

Gobierno de Campeche no pagó publicidad a MrBeast: Layda Sansores

Pepe Mujica: referente en la historia mundial

Editorial

La Jornada Maya

Pepe Mujica: referente en la historia mundial

El derecho de las audiencias en un mundo caótico de la información

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

El derecho de las audiencias en un mundo caótico de la información