Opinión
Enrique Galván Ochoa
20/05/2025 | Ciudad de México
La información más trascendente que se generó ayer en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum es que los programas sociales alcanzarán la cifra de un billón de pesos (un millón de millones) el próximo año, es un mandato constitucional desde el sexenio de Andrés Manuel. Los recursos llegarán sin intermediarios a 30 millones de familias mexicanas, niños, jóvenes y adultos ( los güevones, según Fox). Ya este año el presupuesto alcanza 850 mil millones de pesos. Esos recursos siempre existieron en las arcas del gobierno, sólo que se desviaban hacia unas cuantas manos. Según el Banco Mundial, 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza extrema entre 2018 y 2023.
Walmart vs. Trump
Sam Walton fundó Walmart y sus herederos integran la familia más rica del planeta. Sin embargo, aun los billonarios resienten los efectos de la política tarifaria del presidente Donald Trump. Aunque la compañía reportó otro trimestre de sólido crecimiento en ventas y ganancias, advirtió que espera aumentar los precios porque no puede seguir absorbiendo pérdidas. La respuesta de la Casa Blanca fue seca: Walmart debe comerse los aranceles.
Sigue avanzando 5 por ciento
Era un sueño que la propuesta de imponer un gravamen de 5 por ciento a las remesas de los trabajadores indocumentados hubiera sido desechada definitivamente por la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Ya quedó incluida en el proyecto de presupuesto federal y continúa su curso. Lo que sigue es armar la defensa contra el impuesto, en alianza con todos los países afectados y, en paralelo, negociar algunos derechos para nuestros paisanos: licencia de conducir y asistencia médica, como Medicaid.
Grandes contribuyentes
Terminó la condonación de adeudos fiscales y el SAT informa que de enero a marzo de este año logró la regularización total o parcial de 148 grandes empresas. Se recaudaron 177 mil 208 millones de pesos, lo que significó un incremento de 74.7 por ciento en términos reales, comparado con lo obtenido en el mismo periodo de 2024.
Solidaridad femenina
La presidenta Sheinbaum salió en defensa de la gobernadora
morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila –"la quiere mucho la gente", dijo–, cuya renuncia fue solicitada por un grupo de ciudadanos de Mexicali a raíz de que el gobierno de Estados Unidos le revocó la visa. Sería un error de la pareja que gobierna la entidad –Marina y el ex diputado calderonista Carlos Torres– interpretar el no merecido apoyo presidencial como un cheque en blanco. El Departamento de Estado todavía no informa el motivo de la cancelación de sus visas.
Díselo a Claudia
Asunto: reforestar los cerros
Una propuesta, Presidenta: invitar a la ciudadanía del área metropolitana a reforestar por etapas los cerros que se encuentran en el valle de México, iniciando por las laderas bajas, con lo cual se obtendrían los siguientes beneficios: capturar gran parte del dióxido de carbono que se produce, al mismo tiempo de oxigenarla, así como crear zonas húmedas que favorezcan la producción de lluvias, incrementándose dicha actividad al concluir las etapas. Al respecto, sería importante desarrollar en las laderas bajas de los cerros fosas de absorción de agua, todo lo que favorezca la recarga de mantos acuíferos evitando con ello, la formación de áreas encharcadas, al tiempo de ayudar con el ciclo del agua. De igual forma, y con el fin de favorecer el desarrollo de los árboles recién plantados en la primera etapa, así como en las sucesivas, se puedan regar con aguas negras tratadas, en la temporada que así se requiera.
Benjamín Chávez
Twiteratti
El barco o el remolcador que lo traía debe haber perdido potencia, una falla del motor, y lo arrastró la corriente.
@ FelipeCalderon
R: con eso de que tiene yate, el comodoro Borolas desliza su opinión sobre la tragedia del velero Cuauhtémoc.
Facebook: galvanochoa
Tiktok: galvanochoa
X: @galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Edición: Estefanía Cardeña