de

del

Foto: María Luisa Severiano

La Jornada es el único diario de México propiedad de una comunidad de periodistas y no de un grupo empresarial. Somos una organización democrática: cada socio posee una sola acción, el estatuto prohíbe que haya un socio mayoritario; por tanto, las decisiones fundamentales son tomadas por mayoría.

Nuestro periódico nació sin dinero hace 40 años con la dirección del periodista Carlos Payán. ‘El proyecto no fue bien recibido por el empresariado, para el cual toda propuesta con orientación democrática y social resultaba una conjura comunista, ni por el gobierno de Miguel de la Madrid, en el que confluían las primeras expresiones del credo neoliberal con la más atrasada cultura antidemocrática priista’, escribió Carmen Lira Saade, nuestra actual directora general, en un apunte sobre la historia del periódico.

No había recursos para comprar papel y pagar la impresión de los días siguientes. Hicieron contribuciones con obras de arte notables creadores, entre ellos, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Vicente Rojo y Alberto Gironella. Aportó inspiración e ideas Gabriel García Márquez. Casi todas las celebridades de la cultura han escrito en nuestras páginas: Octavio Paz, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco, y en el terreno político, Pablo González Casanova y Cuauhtémoc Cárdenas; en energía, Claudia Sheinbaum.

La Jornada nació con una línea política definida que ha conservado hasta la fecha: la izquierda. Es parte de la historia del país, no sólo de los movimientos progresistas. Un pequeño grupo pretende estallar una huelga en nuestro diario sin consultar a los trabajadores, lo alienta gente ajena a nuestra comunidad. No es la primera vez que el proyecto está bajo amenaza.

Ayer publicamos una carta que expresa el rechazo de 249 trabajadores (de una plantilla de 300) a la huelga que comenzaría anoche. Un juez, Edgar Iván Jordán Chávez, decretó unilateralmente una prórroga para el 5 de junio. Es una prórroga sin fundamento jurídico, sólo alarga la aventura del minúsculo grupo de paristas. No hay huelga sin huelguistas.

Giro en seguridad

Escribe el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch: “Como parte de la estrategia para construir la paz en Sinaloa, se llevó a cabo una operación para detener a Jorge Humberto "N", alias "El Perris". Elementos de @Defensamx1 fueron fuertemente atacados por hombres armados, por lo que tras repeler la agresión, en legítima defensa, perdió la vida dicho sujeto identificado como uno de los principales generadores de violencia en la entidad”. Con abrazos no lo iban a someter, obviamente. Hay un lento, pero importante giro en la política de seguridad.

Marcha por la paz

El último fin de semana, millares de familias salieron a las calles de Cuernavaca a marchar por la paz. Muchas vestían de blanco y exigieron al gobierno un alto a la inseguridad. Es lo único notorio de ese color que se ha visto recientemente en tierras morelenses porque el otro blanco, Cuauhtémoc, el ex gobernador, desapareció del mapa protegido por sus compañeros de la Cámara de Diputados y quedaron en el aire los cargos en su contra.

Díselo a Claudia

Asunto: una segunda pandemia. La CNTE es como una segunda pandemia para empresas del Centro Histórico. En menos de una semana ocasionó pérdidas por más de 6 mil millones de pesos. Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar SC.

Twitterati

En la próxima votación judicial será tan importante decidir por quién votar como por quién NO votar. Es indispensable identificar –particularmente para jueces y juezas de la Suprema Corte y para los magistrados del Tribunal de Disciplina–, a personajes que pueden perpetuar o empeorar los vicios del Poder Judicial. Hay que ir a las urnas. Federico Bonasso @fede_bonasso

FaceBook: galvanochoa

Tiktok: galvanochoa

X: @galvanochoa

Instagram: galvanochoa


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La lectura, ¿contenido educativo o recurso didáctico?

Una habilidad que merece espacios adecuados, no sólo en la escuela

Óscar Muñoz

La lectura, ¿contenido educativo o recurso didáctico?

Centenario a debate

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Centenario a debate

Al menos 7 muertos tras volcar embarcación en las islas Canarias

La zona se ha convertido en una de las fronteras con mayor flujo de personas entre África y Europa

La Jornada

Al menos 7 muertos tras volcar embarcación en las islas Canarias

Diálogo con la CNTE: de los reclamos al desacuerdo

Editorial

La Jornada Maya

Diálogo con la CNTE: de los reclamos al desacuerdo