Opinión
Enrique Galván Ochoa
24/07/2025 | Ciudad de México
Si los japoneses tuvieran los litorales que posee México, serían una potencia económica todavía mayor a la que son actualmente. Esto siempre se ha sabido. Un presidente priísta, Adolfo Ruiz Cortines, emprendió un ambicioso proyecto que llamó "La Marcha al Mar”. Era veracruzano. Pero los siguientes mandatarios escondieron el plan en el archivo. Va otro intento.
El gobierno de México anuncia que destinará 296 mil 230 millones de pesos a obras prioritarias en puertos del país: 55 mil 179 millones serán de inversión pública y 241 mil 51 millones de inversión privada. La presidenta Sheinbaum destacó que los proyectos generarán empleos y posicionarán a México como potencia regional portuaria. Se modernizarán los puertos de Ensenada, Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Ensenada y Progreso. El proyecto quedó bajo la responsabilidad del secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Combatiendo el huachicol
Mejor que hablen de colaboración y no de invasión armada. La embajada de Estados Unidos hizo circular un video en el que informa que
el petróleo crudo robado en México se exporta a su territorio. Ya refinado se reexporta a México oculto o mal etiquetado, se falsifican documentos o se utilizan empresas fachada para pasar el producto y finalmente el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas, en las que se vende como legítimo. "Estados Unidos y México están trabajando juntos, lanzando operativos en puertos y aduanas, sancionando empresas y bancos vinculados, y creando nuevos mecanismos de control y trazabilidad”, menciona. La inusual publicación pareciera tener como fin reclamar la parte de mérito que le corresponde a Estados Unidos del éxito de la campaña del Gabinete de Seguridad de México. Omar García Harfuch ha venido informando de los decomisos, que llegan a alrededor de 80 millones de litros.
"¿Quén pompó?"
Ante las críticas por su fastuoso viaje a Madrid, Ricardo Monreal responde que lo está haciendo con recursos propios. ¿Pero cuál es su origen? El pasado fin de año, el todavía líder del Senado, Adán Augusto López Hernández, denunció que el tiempo en que ocupó Monreal ese cargo fueron realizados contratos millonarios con empresas fantasma, por lo que presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Luego vino un abrazo de conciliación por el bien de Morena y no se conocen (ni se conocerán, seguramente) los resultados de las denuncias. La presidenta Sheinbaum dijo en la mañanera que "el poder se ejerce con humildad".
Las pensiones de Pemex
Noventa mil millones de pesos al año cuestan las pensiones de Pemex. Entre los pensionados hay personajes cuyos nombres serán dados a conocer en estos días.
Díselo a Claudia
Asunto: cajero de Santander
Presidenta Claudia Sheinbaum: Su gobierno ha mostrado un compromiso con quienes menos tienen. Confiando en ello, solicito su atención a un abuso que mantiene atrapada a una persona que vive sólo de su pensión. Hace 11 meses, en un cajero de Santander en Tula, Hidalgo, le sustrajeron su tarjeta y su NIP; en menos de dos horas solicitaron y fue autorizado un crédito a su nombre, gastado de inmediato por terceros. Hoy le descuentan casi el 45% de su pensión, su único ingreso, para pagar ese crédito. Confío en que, bajo la línea de justicia social que ha caracterizado a su gobierno, pueda conocer este caso y, en la medida de lo posible, intervenir.
Claudia Rodríguez
Twiteratti
¿Entonces
Chicharito machista predica que el hombre debe ser proveedor y la mujer quedarse en casa… pero su ex lo demandó por no pagar la pensión de sus hijos? El chiste se cuenta solo.
Marco Álvarez @aacmarco
X: galvanochoa
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Instagram: galvanochoa