de

del

El objetivo fundamental es enseñar a narrar a través de las imágenes, se trata de democratizar la enseñanza de cine y llevarla de manera gratuita a todo aquel interesado en la materia: “es por eso que nos animamos a emprender este proyecto: CineMayab (Escuela de Cine del Sureste), de la Secretaría de la Cultura y de las Artes de Yucatán (Sedeculta), coinciden Bernardo Arellano y Francisco Barreiro, mientras sostenemos una conversación entre el bullicio de una cantina.

Si hay que definir lo que caracteriza a esta mancuerna de director y actor, respectivamente, es el entusiasmo desbordante por sus respectivas profesiones, que comparten desde hace más de 20 años.

Es necesario agradecer al azar que llevó al antropólogo Bernardo Arellano a convertirse en director y guionista de cine. Aunque de niño gozaba de las matinés de la Cineteca Nacional en la Ciudad de México, en donde lo depositaba su padre (un poco para entretenerlo y poder dedicar tiempo a otros menesteres), nunca pasó por su cabeza hacer cine. 



Foto: Andrés Silva

Fue una maestra de la carrera quien descubrió el talento innato del joven, tras revisar un documental que respondía a un trabajo escolar. Ella le insistió hasta convencerlo de inscribirse en una de las escuelas de cine más prestigiosas del país: el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ahí su vida profesional tomó otro rumbo y entró de lleno en una industria, cuyos proyectos para entonces resultaban irrealizables por razones presupuestarias. Pero su tenacidad y el advenimiento de las nuevas tecnologías llevaron a Bernardo a obtener premios de talla nacional e internacional.

“Ahora se puede realizar una película con un buen celular, el asunto es aprender a contar historias y eso es lo que queremos compartir con quienes no llamamos alumnos, sino colegas”, expresan este par de artistas, cuya simbiosis de ideas es evidente.

La historia empezó con seminarios que Bernardo ofrecía en el Teatro Manzanero “se trataba de ver una película y luego sostener charlas; “la respuesta resultó tan abrumadora que decidimos convertir los seminarios en talleres con una participación mayoritaria de mujeres, lo que contrasta con la percepción general de que hay pocas cineastas en el país”, nos relata el creador de historias en imágenes.

Estas experiencias previas los llevaron a la propuesta de la creación de una escuela de manera mucho más formal, basados en la premisa de que el bagaje que puede aportar un cineasta con experiencia es indispensable para la formación de nuevas generaciones, afirma Bernardo y Francisco lo secunda con firmeza: “el arte del cine y la actuación se aprenden haciendo; por supuesto que es necesaria una parte teórica, pero no basta; es la práctica la verdadera escuela”. 

Para Francisco, quien desde niño tuvo clara su vocación por la actuación, es necesario renovar la formación actoral, ofrecer alternativas con nuevas técnicas, acordes a las enormes posibilidades tecnológicas actuales y desde la horizontalidad, por eso insiste en que no se tratará de un enseñanza de maestro a alumno, sino de igual a igual.

Envueltos en la ola del llamado Renacimiento Maya, afirman que se trata de democratizar la enseñanza del cine, dejar de verlo como un arte elitista y bajarlo a ras de piso, en donde pueden participar personas de todos los estratos sociales, pues todos tenemos historias que contar. Sólo como ejemplo, un apicultor es parte de la plantilla de alumnos

En unos cuantos días la nueva institución educativa abrirá sus puertas en lo que antes fue la Casa de Cultura del Mayab, hoy convertida en un Centro de Arte Contemporáneo que ha revitalizado el espacio y el panorama cultural en el estado de Yucatán. 

El ambicioso objetivo de estos dos entusiastas promotores del llamado séptimo arte, es lograr cuando menos la producción de una película al año. Piensan lograrlo pues ya cuentan con una extensa matrícula de alumnos e invitarán a realizadores peninsulares dedicados a la búsqueda de un discurso y una voz propia en el medio cinematográfico cómo Sharon Alpuche, Augusto Castillo, María Bello, Martha Uc, Isabel Cristina Fregoso, además invitarán a la primera actriz Ofelia Medina, todo ello con el apoyo irrestricto del gobierno del estado, a través de la Sedeculta.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum