Opinión
Enrique Galván Ochoa
04/09/2025 | Ciudad de México
El secretario de Estado,
Marco Rubio, se reunió ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum y no usó un tono duro ni amenazó con enviar marines a México a cazar narcos, como se vino especulando a lo largo de muchas semanas en redes sociales. Al contrario, hizo un reconocimiento al desempeño del gobierno mexicano en la tarea de combatir al crimen y manifestó “su respeto y admiración” por las acciones emprendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum. “No hay gobierno en este momento que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra la criminalidad que el de México”, enfatizó Rubio. Por su lado, la presidenta Sheinbaum dijo que “durante el encuentro cordial con el secretario de Estado de Estados Unidos acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. Está basado en cuatro ejes: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua”. Puede decirse que la relacion bilateral está en uno de sus mejores momentos de los últimos tiempos, a pesar de la conocida incontinencia verbal de Trump.
El equipo
No es superfluo mencionar los nombres de los funcionarios que acompañaron a la presidenta Sheinbaum a lo largo de los varios meses que mencionó, una labor que incluyó 10 llamadas telefónicas con el presidente Trump. Fue una labor tenaz y laboriosa: el canciller Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el jefe de unidad para América del Norte, Roberto Velasco, y el embajador en Washington, Esteban Moctezuma.
Como México no hay dos
Aquí les va de maravilla a las empresas internacionales; vean la amarga experiencia que están viviendo Iberdrola y otras compañías del sector de energía verde en Estados Unidos. La administración planea retirar permisos a Iberdrola sobre dos proyectos eólicos marinos, New England Wind 1 y 2, en Massachusetts. Así lo afirma el portal económico de Bloomberg. Junto con este golpe, Reuters reveló otro documento, del gobierno federal, por el que pretende revocar los permisos concedidos a Ocean Winds, empresa conjunta entre EDP Renováveis y Engie, con sede en Madrid, para el desarrollo de un complejo eólico, SouthCoast Wind.
Los sueldos de los ministros
El conflicto con los ex ministros de la extinta Suprema Corte de Justicia comenzó con el asunto de los sueldos; se resistieron a disminuirlos por abajo del salario del Presidente de la República, aunque violaban la Constitución. Los ministros de la nueva Corte tomaron la decisión de corregir esta situación y desde el primer día de labores, sus ingresos se ajustarán a 137 mil 582 pesos mensuales netos, lejos de los 206 mil pesos que recibían sus antecesores. Quedaron ligeramente abajo del sueldo de la presidenta Sheinbaum, de 138 mil 878 pesos mensuales netos. Viendo a distancia cómo creció el problema, que en su origen pudo haberse resuelto con buena voluntad de los ministros, fue mucha la soberbia que los llevó al desastre.
Díselo a Claudia
Asunto: están tumbando cerros
Presidenta, le comento con tristeza que sobre la carretera México-Cuautla, a la altura de Tlalmanalco, están derrumbando cerros. Me imagino que las compañías de materiales de construcción son las responsables de la destrucción. La pregunta es: ¿el gobierno estatal dio permiso para eso?
Álvaro Castro
Twiteratti
En 2024, la Nueva Tenochtitlan rompió récord de #lluvia, no visto desde que Tláloc venció a Poseidón con las gemas del infinito. El acumulado parcial de enero-agosto de 2025 ya supera al de 2024: 616 milímetros vs. 542 milímetros. Y, con infraestructura precaria y gente que confunde coladera con bote de basura, cada tormenta es catástrofe.
Montse @lapanquecita
X: galvanochoa
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Edición: Ana Ordaz