Opinión
Enrique Galván Ochoa
30/09/2025 | Ciudad de México
Hace un año, el último día del sexenio del presidente López Obrador, el pesó se cotizaba en 20 pesos. Había cumplido su promesa de no devaluar, lo recibió del último mandatario del priismo en 20 pesos con 20 centavos. En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum nuestra moneda se ha mantenido fuerte, inclusive se ha revaluado en un peso 64 centavos frente al dólar. Ya sabemos que la paridad está influida por factores internos y externos; ha disminuido el valor del dólar en los mercados internacionales y ello contribuye a su fortaleza. Sin embargo, ese factor no resta mérito a la conducción firme y equilibrada de las finanzas nacionales. Claudia ha tenido dos secretarios de Hacienda, heredó del sexenio anterior a Rogelio Ramírez de la O, quien la acompañó en los complicados días de la transición. Entró en su lugar, en marzo, de este año Édgar Amador Zamora y ha resultado una buena sorpresa.
Tláloc y Peña Nieto
Enrique Peña Nieto nos hizo reír con frecuencia con sus divertidas torpezas, como aquella del encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, debe a Tláloc –sí, al dios de la lluvia– no haber hecho el mayor ridículo de su vida si hubiera continuado la construcción del nuevo aeropuerto en el lago de Texcoco. Los torrenciales aguaceros de estos días lo han llenado a 78 por ciento de su capacidad. El aeropuerto todavía no se habría terminado, pero estaría muy adelantado … y totalmente inundado. Podrían navegar trajineras pero no aterrizar aviones. El lago de Texcoco almacena en conjunto 39 millones de metros cúbicos y se ha llenado a 78 por ciento de su capacidad, informa Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México.
Hambreados
La corrupción en el panismo no es una novedad, sí lo es que la denuncie la organización Mexicanos contra la Corrupción de Claudio X González y María Amparo Casar. En uno de sus reportes recientes exhiben a dos políticos guanajuatenses panistas, la actual gobernadora Libia Denisse García y su antecesor Diego Sinhue Rodríguez. Dice MC que “en su declaración patrimonial, la gobernadora reportó que poseía un terreno rústico con valor de 3 millones de pesos. Pero en realidad el predio es una finca campestre de más de dos hectáreas con alberca, canchas deportivas y amplias áreas verdes”, pero mintió, su valor comercial supera los 10 millones. A menos de 400 metros tiene de vecino a su antecesor, Diego Sinhue Rodríguez, quien posee un rancho de 1.4 hectáreas con extensas caballerizas. Los dos compraron parcelas en el mismo ejido y ocultaron el valor de sus propiedades, denuncia MC. El común denominador de la clase política mexicana es que no tiene clase. Llegan hambreados al poder.
Díselo a Claudia
Asunto: condenan el genocidio
Como comunidad del plantel Iztapalapa IV del IEMS, levantamos nuestra voz con dolor y firmeza para condenar el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza. Nos duele profundamente saber que miles de niños y niñas inocentes han sido asesinados, que otros tantos han perdido a sus familias y que no pueden asistir a la escuela porque sus aulas han sido destruidas bajo las bombas. Cada vida arrebatada es una herida a la humanidad entera, una negación brutal del derecho a soñar y aprender. La misión de la educación es cultivar esperanza y dignidad. Por eso, como estudiantes, docentes y trabajadores/as, repetimos: nunca más al exterminio, nunca más a la indiferencia.
Estudiante Juan Carlos Santamaría R. y maestra Luz Arely Carrillo O. Firman: 197 alumnos, 25 docentes tutores investigadores y nueve trabajadores
Twiteratti
Qué gracioso, y evidente, que cada que la presidenta Sheinbaum visita un estado gobernado por la oposición, los gobernadores siempre, sin excepción, son abucheados. La gente ya no los quiere. Beatriz @bethcastilloo
FaceBook: galvanochoa
Tiktok: galvanochoa
X: @galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Edición: Ana Ordaz