de

del

Foto: Fernando Eloy

Con todo y que la península de Yucatán es una región que se percibe como pacífica, en especial si se compara con algunas entidades del norte del país, hay delitos que llaman la atención porque su impacto no solamente incide en la percepción del desempeño de las autoridades, sino que también refleja problemas sociales estructurales sumamente vinculados a la dinámica económica local y a las oportunidades de ascenso social para la generalidad de la población.

Poco tienen que ver el número de delitos con la percepción de inseguridad, que en la península de Yucatán son dispares cuando se trata de comparar a las capitales de los tres estados que la componen. Cabe recordar que, para el segundo trimestre de 2025, ésta había incrementado en las tres urbes, según la medición habitual que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi): Campeche a 69.3, Chetumal a 73.6 y Mérida a 41.9 por ciento [Juan Carlos Pérez Vila, “Aumenta percepción de inseguridad en la península de Yucatán”, La Jornada Maya, 23 de julio de 2025]. 




Pero cuando pasamos de considerar delitos como robo a casa habitación, fraude, embriaguez pública o hurto, a feminicidio, se cuenta con datos precisos, en lugar de cálculos de una “cifra negra”. Así, de acuerdo con información presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la península se cometieron 29 de estos crímenes entre enero y septiembre de este año.

Lo relevante es la concentración de estos delitos, pues se observa que los municipios de Benito Juárez, en Quintana Roo, y el Carmen, en Campeche, terminan ubicándose entre los nada honrosos 12 primeros lugares a nivel nacional. En números absolutos, Cancún y Ciudad del Carmen, cabeceras de las demarcaciones indicadas, registran siete y cuatro casos, respectivamente; que parecen pocos cuando se compara con Culiacán, Ciudad Juárez y Tijuana. Sin embargo, cuando se aplica a una tasa por cada 100 mil mujeres, aparece un dato que es necesario abordar de manera integral para llegar al establecimiento de políticas que impidan que una mujer pierda la vida por el solo hecho de serlo.

Comencemos por las similitudes entre Cancún y Ciudad del Carmen y hallaremos que la economía de ambas urbes está volcada a una sola actividad dominante: el turismo, para una y los servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) para la otra. Igualmente, las dos ciudades llevan varias décadas como polo de atracción de mano de obra, por lo que la población migrante y flotante rivaliza con la nativa. Cabe destacar, también, que cualquier caída en la atracción de visitantes o en la falta de regularidad de pagos por parte de la paraestatal a sus proveedores, termina por crear tensiones en toda la población, incluyendo a nivel familiar y de pareja.

Precisamente, tanto Pemex como el turismo han experimentado vaivenes en el año. La paraestatal cayó en impagos con sus proveedores carmelitas, mientras que Tulum es hoy ejemplo de cómo un destino turístico puede pasar de aspiración para el viajero o pueblo fantasma a causa de la explotación desmedida y prácticas comerciales abusivas.

Pero también es necesario virar hacia la existencia de oportunidades dignas de educación y para insertarse en el mercado laboral, especialmente para mujeres. Esto porque tanto en el Carmen como en Cancún, el trabajo sexual femenino se ejerce a través de redes de explotación; en el destino turístico, sin embargo, se llega a extremos de delincuencia organizada para la trata incluso de niñas, niños y adolescentes, lo que habla de la fragilidad de las familias y de severas carencias de las instituciones. Los feminicidios, así sean menos de una decena, siempre serán lamentables, pero en la península es necesario apuntar que son la manifestación extrema de más violencias que afectan a toda la sociedad.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

El 27 de octubre es el día en que se coloca ofrenda para las mascotas difuntas en el país

La Jornada

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

Yareli Acevedo, campeona mundial mexicana de prueba por puntos en ciclismo de pista

Messi aún no confirma su presencia en la copa de 2026

La Jornada Maya

Yareli Acevedo, campeona mundial mexicana de prueba por puntos en ciclismo de pista

Kurtz y Horton, novatos del año en MLB para 'The Sporting News'

320 peloteros participaron en la votación

La Jornada Maya

Kurtz y Horton, novatos del año en MLB para 'The Sporting News'

Apunte sobre la distorsión

Nunca he militado en ningún partido porque creo que eso sería comprometer mi consciencia crítica

José Díaz Cervera

Apunte sobre la distorsión