de

del

El pasado 30 de octubre se llevó a cabo una reunión inédita en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Asistieron académicos de la UIMQRoo y de los diferentes subsistemas de educación media superior. El objetivo fue acercar, conocer y analizar modelos educativos bajo la óptica de la interculturalidad.

De acuerdo con la Ley General de Educación Superior, publicada en el DOF el 20/04/2021, la interculturalidad debe estar presente en todos los modelos educativos, independientemente que la institución forme parte del subsistema de universidades interculturales. Se incluyen las autónomas, privadas o tecnológicas. Asimismo, de acuerdo con el Art. 13 de la Ley General de Educación, publicada en el DOF el 07/06/2024, la educación media superior fomentará una educación basada en la identidad, el sentido de pertenencia y el respeto desde la interculturalidad. 

Con base en lo anterior, la Dirección General de Bachillerato de la SEP publicó en 2024 el Documento Base para el Bachillerato General (https://dgb.sep.gob.mx/storage/recursos/2024/02/FsPNWZjKIZ-Documento%20Base%20para%20el%20Bachillerato%20General.pdf). El documento señala “El modelo educativo que propone la Nueva Escuela Mexicana, al ser la estructura conceptual que guía la planificación, diseño y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje del sistema educativo, resalta el papel del constructivismo, enfoque pedagógico que permitirá a la comunidad estudiantil acceder a un aprendizaje activo, con consciencia sobre qué y cómo aprenden, al tiempo que contribuyen a la transformación social, participando en actividades individuales y colectivas, para conducir su vida y la de su comunidad hacia un futuro con bienestar y satisfacción.”

La reunión en la UIMQRoo fue muy, pero muy importante. La educación media superior y la superior son un continuum. Por un lado, el bachillerato conoció, a través de una conferencia magistral y talleres, qué se entiende por educación intercultural en la UIMQRoo, y por otro lado los académicos de la UIMQRoo conocieron cómo se está implementando la interculturalidad en el bachillerato. Este acercamiento inédito, tiene el enorme potencial de mejorar los indicadores de eficiencia educativa. Pero hay elementos que se deben entender y atender.

El documento base del bachillerato habla de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, hay quien sabe, el/la profesor/a, y hay quien aprende, el/la estudiante. Estudios de más de 4 décadas sobre cómo aprenden los indígenas muestran otra cosa; no hay enseñanza, hay aprendizaje (ver artículo de Rogoff en Human Development, 2014, número 57). El aprendizaje entre los Mayas descansa mucho en la observación y la experimentación, que se llevan a cabo en un tejido social familiar y comunitario que lo facilita. El aprendizaje es mucho más significativo cuando se trata de asuntos relacionados con la vida cotidiana. Esta es un área de oportunidad para aterrizar mejor las Leyes antes descritas y atender el gran problema de indicadores negativos como baja inscripción, bajo nivel de aprovechamiento y demasiado baja eficiencia terminal. 


La reunión en la UIMQRoo tiene un enorme potencial, esperemos que no haya sido una más de las reuniones con buena intención, pero sin seguimiento.

Punto y aparte.

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el de otros líderes que tratan de combatir la impunidad, corrupción, delitos de cárteles, etc., deben ser aclarados con transparencia y prontitud. A nivel nacional e internacional se está gestando un caldo de cultivo muy difícil para nuestro país, porque se suma a muchas situaciones que no han sido atendidas adecuadamente.


[email protected]


Lea, del mismo autor: Las recientes inundaciones en el país y el cambio climático


Edició: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026