de

del

El todo por el todo

Kilómetro 0
Foto: Reuters

Días de crisis de comunicación vivió el Gobierno Federal luego del asesinato de Carlos Manzo. La reacción, en un inicio no fue positiva, pero se corrigió horas más tarde, presentando un plan de acción total para la zona de Michoacán. Dificilísima tarea luego de casi 20 años de operativos, programas, cuatro sexenios y otros tantos gobernadores: la zona está sitiada por la extorsión, el tráfico y el cobro de piso. Una región al rojo vivo que le cayó en las manos de forma anunciada al gobierno de Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch y el general secretario de la defensa Nacional Gerardo  Trevilla.

No es solo una coyuntura de seguridad o política, es el centro nodal de gobernabilidad y del combate a la crisis que vive nuestro país trágicamente desde hace al menos 25 años.

No sorprende que los medios hayan tomado partido y generado narrativas alejadas de toda objetividad y seriedad que el tema amerita. En artículos anteriores he detallado cómo medios concesionados se inclinan por un proyecto de nación más apegado a la derecha, mientras los medios públicos o del Estado lo hacen por el proyecto de la 4T buscando desarticular el discurso de la oposición y sus medios coristas. Cada uno con sus voceros e intérpretes de la realidad a modo.

No sorprende, tampoco, que la oposición use el asesinato para señalar al gobierno; es su naturaleza. Tampoco sorprende que el gobierno culpe al pasado de Calderón como el origen de todos los males sin denunciarlo formalmente. Es tema de la arena política y la lucha por la imagen y, a final de cuentas, por el voto o simpatía de un proyecto u otro.

Han pasado 36 años de la caída del Muro de Berlín, la caída de una ideología absoluta y el fracaso del neoliberalismo y, aún así, los partidos en México discuten la forma de capitalismo que debemos practicar. Las funciones del Estado y su actividad como garante de los derechos humanos totales y como un generador del bien social, más allá de la administración de los recursos, frente al proyecto de derecha que va por la competencia abierta y descarnada del mercado,  el consumo y de sálvese quien pueda.

Esta semana crítica para el proyecto que encabeza Claudia Sheinbaum ha sido resuelta con rigor, entereza y con un programa que abarca ampliamente el problema, buscando llegar al fondo... en principio con el control de la violencia y el alto a la extorsión en Michoacán, desplazando a 10 mil 500 elementos uniformados y armados  al estado. Y con un programa que abarca todos los campos: educación, cultura, deporte, salud y asistencia social.

El escepticismo en las voces discordantes es lógico: un programa más para Michoacán abocado al fracaso. Solo que esta vez están los ojos de México encima, y del mundo también. El asesinato del carismático líder opositor Carlos Manzo y su trágica Noche de Muertos reunió los elementos periodísticos, políticos y de color amarillista para darle visibilidad a un movimiento que apenas inicia, el movimiento del sombrero. En vísperas de manifestaciones y concentraciones, la comunicación del gobierno debe ser limpia y clara para poner las cosas donde verdaderamente están.

El éxito o fracaso del plan Michoacán y el Paricutín se verá rápidamente, pues en él se juega el todo por el todo. El crecimiento político de Omar García Harfuch, que podría llevarlo a la cima, a la aceptación nacional o a su fin político. Morena enfrentará el boicot o el fortalecimiento y la presidenta sacará a flote la elección del 27 o será el inicio del fin de un sueño de izquierda moderna.

Porque en la balanza está no sólo Michoacán, sino también: Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas y hasta Sonora. El mensaje en vísperas de la Copa del Mundo debe ser de éxito, de control de la delincuencia: pasar de los datos a los hechos contundentes. Pero para eso se necesita una limpieza profunda en la corrupción política de los partidos, asociaciones y que el socio país vecino saque las manos de la venta de armas, creando "infiernitos" en el mundo.

Paso de gato

El sector turístico se frota las manos: durante el mundial FIFA 2026, México recibirá a 5.5 millones de visitantes, que buscarán gastronomía, bellezas naturales, diversión, cultura, historia y fútbol. Un buen reto para buscar que desde los estadios de CDMX, Guadalajara y Monterrey los aficionados se desplacen a todo México. A todo el país, garantizando buenos servicios, gran cultura y seguridad.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Violencias, criminalidad y corrupción

Editorial

La Jornada Maya

Violencias, criminalidad y corrupción

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Una exposición que celebra la memoria impresa del aprendizaje y el XV aniversario de la Casa de la Historia de la Educación

Miguel Ángel Cocom

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Apoyar a la comunidad cultural es esencial en materia económica e identitaria

Alejandro Ortiz González

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo

La mandataria de Campeche reconoció que ciudadanos han manifestado su incoformidad por el servicio

Jairo Magaña

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo