Sheinbaum lanza el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; anuncia 100 acciones y la inversión de 57 mmdp

El plan de 12 ejes incluye el despliegue de 10 mil elementos de seguridad en la entidad
Foto: Marco Peláez

Néstor Jiménez y Emir Olivares

En el patio central de Palacio Nacional, durante un acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con la presencia de todo su gabinete legal y ampliado, se presentó esta tarde el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con la asistencia del gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla.

Sheinbaum Pardo presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo inversión mixta, que parte de la convicción profunda de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar. Además, señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.

Los ejes incluyen Seguridad, Desarrollo Económico con Bienestar, Infraestructura Carretera, Infraestructura Hídrica, Programas del Bienestar, Educación, Salud, Vivienda, Cultura, Mujeres, Jóvenes y Planes de Justicia para los pueblos originarios.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este Plan de atención integral se escucha a todas las voces y anunció que el Gobierno del Estado aportará 2 mil 700 mdp para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.

Desde el inicio del evento, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó sus condolencias por el asesinato de Carlos Manzo y subrayó que la presidenta ha reiterado que no habrá impunidad.

En referencia al homicidio del edil, señaló:

“Su muerte nos indigna y nos compromete más con la justicia. Como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum: no habrá impunidad. Quienes generan violencia, quienes cometen delitos y dañan a las familias michoacanas y al pueblo de México, serán investigados, detenidos y llevados ante la ley. El Gobierno de México mantiene un compromiso firme con la seguridad de Michoacán y con el derecho de su gente a vivir en paz”.

Explicó que, como parte del Plan Michoacán, se reforzarán los cuatro ejes de la estrategia nacional de seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y refuerzo de las fiscalías.

Recordó que Michoacán fue el punto de partida de la estrategia nacional contra la extorsión y adelantó que se pondrán en marcha nuevas medidas complementarias. Además, anunció un incremento del estado de fuerza, en coordinación con las autoridades estatales.

Al reiterar que “la seguridad de Michoacán es una prioridad nacional”, indicó que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, el gabinete de seguridad visitará en los próximos días Uruapan y otras regiones del estado para evaluar y supervisar las acciones, así como dialogar con productores de limón y otros sectores.

Por su parte, el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, dio a conocer los detalles del Plan Paricutín, diseñado para operar con dependencias de los tres órdenes de gobierno bajo una estrategia coordinada, en la que cada instancia tendrá funciones específicas.

Explicó que mientras algunas unidades se concentrarán en combatir la extorsión, otras se dedicarán a inhibir el tráfico de drogas, destruir laboratorios y evitar enfrentamientos entre grupos delictivos, siempre con uso racional de la fuerza.

Actualmente, hay 4 mil 386 efectivos desplegados en Michoacán, a los que se sumarán mil 980 elementos más que llegarán mañana. En total, 10 mil 506 integrantes de las fuerzas federales se enfocarán en estas labores, utilizando helicópteros, drones, sistemas antidrones y otras tecnologías.

El general llamó a la ciudadanía a denunciar de manera anónima a través del número 088 de la Guardia Nacional o de las líneas telefónicas que serán habilitadas para ese propósito.

A su vez, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, anunció que se desplegarán cuatro aviones de inteligencia, así como aeronaves no tripuladas, buques y vehículos que se concentrarán en tres municipios costeros.

Todas las acciones, subrayó, se realizarán con estricto apego y respeto a los derechos humanos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Prioridad nacional: Paz y seguridad

Editorial

La Jornada Maya

Prioridad nacional: Paz y seguridad

Pan de finados: Los Xt'uchitos de Xocchel

Los ycuatecos tenemos un bocadillo de temporada único en el país

Leobardo Cox Tec

Pan de finados: Los Xt'uchitos de Xocchel

¿Qué pata puso ese huevo?

De la novela 'Carmen. Crónica y esencia de una vida' y de quienes preservan la memoria

Margarita Robleda Moguel

¿Qué pata puso ese huevo?

El escritor Salman Rushdie recibe galardón a la trayectoria en los premios Dayton

Los premios honran el mérito literario y la promoción de la paz

Ap

El escritor Salman Rushdie recibe galardón a la trayectoria en los premios Dayton