de

del

Foto: Reuters

Este fin de semana, el sábado 15, tuvo lugar la marcha de la presunta “generación Z”, en la cual el elemento más visible debió ser el grupo etáneo que recién ha llegado a la edad para ser considerado parte de la ciudadanía. Sin embargo, las imágenes dejan ver que los contingentes, en las ciudades donde hubo respuesta a la convocatoria, además de la Ciudad de México.

Haciendo a un lado la cantidad de personas que acudieron a cada una de las manifestaciones agrupadas bajo la bandera del ánime One Piece, luego del éxito de este lábaro en las protestas de Nepal, el pasado mes de septiembre, reclamando el acceso al Internet y redes sociales. En el espacio ficticio del manga creado por Eichiiro Oda, la tripulación pirata desafía al Gobierno Mundial y otras fuerzas corruptas, por lo que su complejidad radica en distinguir cómo las acciones de organismos supranacionales impactan en espacios locales. 

Dicho lo anterior, la primera contradicción estaría en reclamar por acciones (o inacciones) del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo. Sin embargo, esto no quiere decir que algunos manifestantes hayan tenido motivos legítimos, al menos quienes respondieron de buena fe a la convocatoria. La manifestación, en cambio, estuvo marcada por consignas de provocación y el ánimo de derribar las vallas alrededor de Palacio Nacional que por exponer estos reclamos. En la Ciudad de México fue, pues, una provocación.

Menos ruidosa pero igual de significativa fue el izar la bandera de One Piece en el Monumento a la Patria, en Mérida; un acto que bien puede calificarse de agravio a uno de los símbolos patrios. Ese es el resultado de machacar mensajes que han sido probados en otras latitudes, promoviendo la confrontación más que la propuesta para el bien común.

En toda democracia, el respeto al espacio para disentir es fundamental para la legitimidad del régimen. Por otro lado, todo Estado suele establecer quién puede ser un interlocutor válido y este reconocimiento suele ser para organismos a modo, que forman parte del mismo sistema.
Ahora, para unos, la marcha fue un signo de hartazgo ante los más recientes hechos de violencia y señales de inseguridad que se han mantenido en algunas entidades. Esto porque los mensajes difundidos desde los canales que fomentan actores políticos que han sido desplazados por la Cuarta Transformación (4T) les resultan atractivos; en parte es porque se han formado en la idea de que la información que provenga del gobierno no puede ser creíble. De esto se aprovechan especialmente quienes han venido perdiendo privilegios, como Ricardo Salinas, entre otros.

De nuevo: en las calles estuvo gente real, ciudadanos de edades varias, que independientemente de haber respondido a una convocatoria inflada por bots, se hizo presente porque ese mensaje cabe en su marco ideológico de referencia. Esto quiere decir que entre los participantes hubo quien, genuinamente, cree que se expresó contra lo que se percibe como un ambiente violento, ejemplificado con los asesinatos del líder limonero Bernardo Bravo Martínez, en Apatzingán, y Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, en Michoacán, y los enfrentamientos entre Los Chapitos y La Mayiza en Sinaloa; esto además de los escándalos del huachicol fiscal y las ramificaciones del grupo criminal La Barredora.

Pero por otro lado, la presencia del bloque negro, personas que llegaron armadas con marros, esmeriles y otras herramientas, para derribar las vallas instaladas alrededor de Palacio Nacional, tampoco suma a su causa. Al contrario. En suma, la manifestación de la generación Z resultó un movimiento con muchas contradicciones, pero que no deja de señalar que la 4T ha descuidado la atención a sectores que han resultado afectados y desatendidos en rubros que son responsabilidad del Estado, como brindar seguridad y acceso a la salud, y en los cuales se esperaba una mejoría sustancial. Entonces, tampoco es posible descalificar a quienes reclaman por la presencia de criminales que cobran derecho de piso a productores, o a quienes han perdido a familiares a manos de los cárteles. Es, pues, tiempo de escuchar a quienes han sido afectados y encontraron en esta convocatoria la ocasión de hacerse oír.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Desarticulan en España ''oficina'' del 'CJNG'; detienen a 20 personas

La investigación se dio en colaboración con la DEA y la policía especial de Países Bajos

La Jornada

Desarticulan en España ''oficina'' del 'CJNG'; detienen a 20 personas

¿A quién me parezco o cómo se heredan los rasgos faciales?

Cauces del Tiempo

Martha Pimienta

¿A quién me parezco o cómo se heredan los rasgos faciales?

Súper Flor Valdez, en el Día del Libro

Cada época tiene sus luchas, sus héroes y heroínas

Margarita Robleda Moguel

Súper Flor Valdez, en el Día del Libro

Llevan mensaje social a tulumnenses con el Festival del Cine Consciente

El objetivo del evento es inspirar una cultura más informada, crítica y participativa

Miguel Améndola

Llevan mensaje social a tulumnenses con el Festival del Cine Consciente