de

del

Francia, plan trumpista y el Estado palestino

Hay propuesta para desplegar una ''fuerza internacional de estabilización''
Foto: Efe

Enmedio del genocidio contra los palestinos en Gaza y en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el 22 de septiembre de 2025 el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el reconocimiento al Estado de Palestina. Fundamentó la decisión como una respuesta a la grave situación humanitaria en Gaza y como un paso necesario para impulsar la solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí. Con lo anterior Francia se sumó a España, Irlanda, Noruega y Eslovenia, países que hicieron lo mismo en 2024.

Como consecuencia de la Conferencia Internacional por la Solución de Dos Estados, celebrada el 22 de septiembre de 2025 en Nueva York, Francia convocó a diversos países que reconocían al Estado Palestino a una reunión de alto nivel para “analizar el día después de la guerra en Gaza”, la cual se celebraría el 9 de octubre de este año el París. 

Por una mera coincidencia, se convocó para el mismo día a la firma del Plan de Paz colonialista de Trump, firmado en Sharm El Sheikh (Egipto) por Estados Unidos, Qatar, Turquía, Egipto, con la asistencia de una treintena de líderes, entre los que destacaron el Emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani; el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer; el Primer Ministro de Irak Mohamed Shia al Sudani; el Jefe de Gobierno de Pakistán Shehbaz Sharif; el rey de Baréin, Hamad bin Isa Al Jalifa; la Primera Ministra italiana Giorgia Meloni; y el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; así como altos funcionarios de Omán, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

A la reunión celebrada en París, la noche del 9 de octubre, asistieron representantes del llamado “Quinteto Europeo” (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido), el “Quinteto Árabe” (Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Qatar), así como representantes de la Unión Europea, Canadá y Turquía. 

Al inicio de la reunión Emmanuel Macron se congratuló por la firma del acuerdo en Sharm El Sheikh, felicitando a los participantes y más adelante señaló que la unidad de Gaza y Cisjordania no debe ser un “horizonte vago” y advirtió que la construcción de colonias en Cisjordania constituye una amenaza para el Estado de Palestina, lo cual es “inaceptable y contrario al derecho internacional”.

Ante la perspectiva de que el plan trumpista sea el inicio para la solución política de dos Estados, lanzó su propuesta de desplegar una “fuerza internacional de estabilización”, conforme al Plan de Trump. 

Recordemos que el Punto 15 del Plan de Paz de Donald Trump expresamente establece que “Estados Unidos, en cooperación con sus socios árabes e internacionales, establecerá una Fuerza Internacional de Estabilización temporal que se desplegará en Gaza lo antes posible. Esta fuerza brindará entrenamiento y apoyo a determinadas fuerzas policiales palestinas y trabajará en cooperación con Israel y Egipto en materia de seguridad fronteriza”.

Durante la reunión de París, los representantes europeos se manifestaron a favor de la creación de una misión internacional de estabilización en Gaza, bajo el auspicio de Naciones Unidas, con el objetivo de transferir progresivamente las responsabilidades en materia de seguridad interna a una Autoridad Palestina reformada en Gaza.

Durante los trabajos, el Ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, aseveró que “Italia está lista para enviar militares en el caso de la creación de una fuerza internacional de paz destinada a la reunificación de Palestina". 

Por su parte, el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot presentó un documento en el que, entre otras cosas, afirmó que “serían necesarios unos 10 mil miembros de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina para asegurar Gaza de manera autónoma"

Adicionalmente, la diplomacia francesa continuó desplegando su influencia en Medio Oriente. El 12 de noviembre pasado, el Presidente Emmanuel Macron se reunió en París con el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, con el objetivo de analizar la situación en la zona y acordaron la creación de un comité para la consolidación del Estado Palestino.

Según informaciones de Europa Press, “este comité se encargará de trabajar en todos los aspectos jurídicos, constitucionales, institucionales y organizativos” del futuro Estado Palestino.

El mandatario galo advirtió que los proyectos israelíes que buscan la anexión de Cisjordania son una “línea roja” que implicaría una respuesta conjunta de la Unión Europea, y advirtió que “la violencia de los colonos y la aceleración de los proyectos de colonización alcanzan récords que amenazan la estabilidad de Cisjordania y constituyen una violación del derecho internacional”.

Por otra parte, informó que su país aportará 100 millones de euros (116.62 millones de dólares) en ayuda humanitaria a Gaza para 2025.
Como se aprecia, la activa diplomacia francesa está marcando la pauta para contener al plan colonialista de Trump.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Guadalajara y Monterrey serán sedes del torneo de repechaje; Alemania, cabeza de serie

El torneo comienza el 23 de marzo y consistirá en seis equipos de cinco confederaciones

Ap

Guadalajara y Monterrey serán sedes del torneo de repechaje; Alemania, cabeza de serie

La voz que escribe en mí

No sé si llamarlo amor o fe, pero sé que nace del corazón

Lourdes Álvarez

La voz que escribe en mí

El Tricolor, con inercia negativa a meses del mundial

Javier Aguirre, sin un once ideal; ''hay cosas que no me gustan''

Ap

El Tricolor, con inercia negativa a meses del mundial

Francia, plan trumpista y el Estado palestino

Hay propuesta para desplegar una ''fuerza internacional de estabilización''

Mauricio Dardón Velázquez

Francia, plan trumpista y el Estado palestino