Herbert Ic Rodríguez*
El equilibrio entre la economía y la conservación en torno a la Laguna de Bacalar, se trata de muchas cosas pero no de poder o control, como lo comentan algunas personas que tergiversan toda iniciativa por conservarla. Se trata de amor por el sitio donde habitamos y también puede ser un reto de adaptación de nuestra especie a la naturaleza en la que habita. ¿Qué trascendencia tendrá nuestra vida si no logramos cuidar lo que nos da vida y sustento? Cuidarnos como naturaleza que somos, es honrar, amar, actuar con cuidado y eso solo puede ser bueno.
En Bacalar, cuidar a la laguna resulta esencial para cuidar la economía. La economía turística que gira en torno a la laguna incrementó 400 por ciento el precio por metro cuadrado de tierra, según el Colegio de Ingenieros. El porcentaje de visitantes subió 660 por ciento en 10 años y 91 por ciento de esa cantidad fue en tan sólo el último año, según indicadores de Pueblos Mágicos.
Para que esto persista, es necesario mantener el equilibrio entre economía y naturaleza; permitirá que gocemos de la plusvalía por la laguna, pues la tendencia del turismo mundial es hacia los lugares de belleza excepcional. Pero la naturaleza sigue unos principios muy simples: lo que el agua contenga es lo que le da su color, y las especies que allí habitan son afines a un agua muy transparente. Si cambia el color, los estromatolitos, la nutria de río o el caracol chivita pueden resentir esta modificación, al igual que la economía y salud.
La sobrepoblación de cualquier tipo causa modificaciones a la naturaleza; lo que se propone en el Programa de Uso Turístico en la Laguna de Bacalar (Protur) es preparar a los habitantes para ordenar el aumento de densidad turística, operar la solicitada capacidad de carga de las embarcaciones, y un monitoreo ambiental.
La convocatoria para la construcción participativa del Protur fue muy amplia; fueron talleres de construcción conjunta con 420 asistencias a seis momentos entre febrero y mayo de 2019; 58 personas lo organizaron y facilitaron.
El proceso participativo de construcción del Protur fue para determinar hasta dónde se quiere usar el ecosistema, cuáles son los sitios en la laguna que se quiere utilizar más y en qué intensidad, cuáles son los sitios que se quieren conservar. Integrantes del ejido Bacalar fueron facilitadores del proceso.
El principal mensaje del Protur es que nuestra capacidad actual de operar un turismo sustentable, puede mejorar, y los miedos mal informados de algunas personas que se han empeñado en desprestigiar todo los avances por la laguna: el Día de los Estromatolitos, el anp, el hábitat crítico, el Protur o a negar que existe una mortandad extraordinaria y temporal de caracoles chivita, están mal informados.
Entre los reclamos está que el programa disminuirá el valor de la tierra; esto es ilógico, pues los planteamientos del Protur solo van por el agua, no por la tierra. Otro miedo es que pueda blindar la economía: la verdad es que se eleva la competitividad turística, porque es un planteamiento de operación de turismo náutico y de naturaleza y con cualquiera que sea la forma legal de aplicación del programa su esencia es la misma.
Como ejemplo, en 2016, en Estados Unidos cerca de 48 millones de turistas gastaron 36 mil millones de dólares en viajes y equipo sólo para observar y fotografiar aves silvestres. Según el Foro Económico Mundial 2019, México goza del primer lugar internacional en competitividad turística por sus recursos naturales, pero tiene el lugar 108 de 140 en sustentabilidad ambiental. Desde 1987, hace 33 años, cuando por primera vez se habló de sostenibilidad en el informe de Brundtland, y la urgente necesidad de abandonar la depredación acelerada de la naturaleza, los científicos y los saberes comunitarios, siguen avisando de la necesidad de transitar urgentemente al equilibrio.
En el camino a ello, vale la pena la pregunta: ¿es conveniente para las comunidades, la economía y la salud que gira en torno a la Laguna de Bacalar, bajar las armas del desprestigio de las iniciativas por la naturaleza y reconocernos como seres naturales cuya economía y salud depende de lograr equilibrio con la conservación ambiental?
Estamos abiertos a la inclusión de quienes desconocen el Protur y juntos trabajar en paz para un mejor mañana y sobre todo darle larga vida a nuestra Laguna de Bacalar
*Representante de la Unión de Cooperativas de Bacalar
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada