de

del

Foto: Asociación Elisabeth Lacoin

Retornar a Simone de Beauvoir siempre será un lujo. Pero encontrar un texto desconocido, publicado apenas este año, de cuando Beauvoir dejaba de ser niña pero aún no era la mujer que fue, resulta un privilegio. Y tenemos ahora el privilegio de leer Las inseparables (Lumen, 2020) editado por su hija adoptiva y heredera Sylvie Le Bon de Beauvoir.

Escrita en 1954, cuatro años antes de Memorias de una joven formal, la gran filósofa, cimiento del feminismo tal como hoy lo entendemos, nunca se decidió a publicarla tal vez por lo íntimo del tema, por el dolor que seguía causándole la insólita muerte de su amiga de infancia y primera juventud.

Es desde luego la historia de la fascinación, del auténtico amor que ella siente por su amiga. Un primer, quizás único amor que no pasa de ser platónico quizás por no haber sido correspondido de la misma manera, pero que dejaría una marca indeleble en la revolucionaria existencia de una escritora que aún hoy es fundamental para la construcción de una nueva manera de entender el mundo que sigue confrontando convicciones a derecha, izquierda y aun hacia los lados del espectro ideológico.

Zaza es el objeto de la pasión de Sylvie (Simone de Beauvoir), una pasión contenida, como debe hacer una niña formal, al darse cuenta de que no es correspondida en la carne. Pero no por ser platónica resultaba menos intensa y trascender la muerte de la amada hasta convertirla en presencia constante en la vida de la genial pensadora.  

Sin embargo, aun siendo una bellísima historia de amor, lo que a mí me parece más interesante de Las inseparables es la historia de la relación de amor y odio tan presentes como simultáneos que Zaza sostiene, hasta su último aliento, con su concepción de Dios.

Una concepción que iba mucho más lejos de una cuestión social o psicológica como la relación frente a lo religioso de Simone de Beauvoir, quien muy pronto perdió la fe sin mayores problemas, al dejar de ser simplemente una de “esas jóvenes cristianas, a las que habían adiestrado demasiado bien en olvidarse del cuerpo”. La propia Simone de Beauvoir explicaba tranquilamente que “todo habría sido más sencillo si, como yo, hubiera perdido la fe en cuanto su fe perdió el candor”. Sin desgarramientos mayores o menores en Zaza, simplemente como una etapa más de su crecimiento, al enfrentar un conocimiento filosófica y moralmente más profundo del mundo.

En cambio lucha que sostuvo Zaza fue una batalla de proporciones bíblicas o, cuando menos, épicas. Fue la lucha con el Ángel que Jacob sostuvo en el Génesis o el temor y temblor que atravesó la existencia toda de Sören Kierkegaard. No eran simples convenciones sociales, no era la obediencia debida a sus padres, era una agonía con todo el sentido del ritual trágico que está en el origen del teatro y de la cosmología griega que llega hasta nosotros.

Es el catolicismo francés que hace surgir a Pascal y a Port Royal. Un Dios implacable, terrible y, como en el Antiguo Testamento, celoso a grado sumo, al grado de los diluvios y los fuegos, de las plagas contra Egipto y al grado de provocar una meningitis fatal en una adolescente como Zaza.

No creo que Sylvie entendiera el pathos de su amada (ni lo entendiera Simone de Beauvoir) y muchísimo menos, los convencionales padres de la joven. Tampoco Zaza misma y por eso, con toda su inteligencia y su carnalidad en los puntos más álgidos llegó a exclamar que “No hay más que una fe posible: la fe del carbonero”, la que no hace preguntas, la del patriarca que lleva a su primogénito al sacrificio por su propia mano, con “temor y temblor” antes de convertirse en Abraham.  

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase