de

del

La Jornada Maya
José Juan Cervera
Foto Alfredo Domínguez

11 de noviembre, 2015

Hay plumas entrenadas para convocar deleites serenos y elegantes construcciones expresivas, en sintonía con los ecos que evaden el fermento devorador de la desmesura. Esencias imponentes que, sin reservas, se acurrucan en las formas pequeñas, recipientes de tímido grosor que reflejan la vastedad del universo letrado.

Javier Perucho ha explorado –con vocación crítica y con ánimo creador– los hondos significados que encierran los géneros literarios de tajante brevedad. Aquilata los valores filosóficos y humanísticos del aforismo, subraya los trazos paradójicos del microrrelato y hace acopio de sus más elocuentes ejemplos. Pero también revela su propia floración de minucias cinceladas con el ardor del sentimiento y el mando sustancial del intelecto.

Enjambre de historias es una obra en la que Perucho desmenuza verdades que se filtran en los alambiques primordiales de la intuición y del discernimiento. Aborda los más crudos episodios que hoy se palpan en la realidad nacional, como las desapariciones forzadas y los secuestros, a la vez que interpreta con singular enfoque los usos y las nuevas costumbres que la vida cotidiana exhibe con sus refinamientos tecnológicos y sus espectáculos de alcance masivo, sus deformaciones del sentido estético y las aflicciones que agobian su devenir urbano.

Sitio especial reclama la versión que Perucho plasma de la Lolita de Nabokov, la nínfula por antonomasia, en una serie de cuadros en que la voz de Humbert Humbert se amortigua hasta dar paso a la vindicación de la heroína, que blande con destreza el látigo de su niñez conculcada para resarcirse del despojo afectivo y del abandono espiritual a que la condenó la unión conflictiva y desequilibrada con un adulto que sólo la convirtió en objeto de su deseo, sin acompañarla realmente en su propia búsqueda de la plenitud.

En esta atmósfera intertextual, la niña adorada describe los detalles de la pasión que provoca, las alternativas que encuentra para abatir su tedio y el gozo que su propio cuerpo le procura a falta de una conjunción real con su pareja otoñal. En fulgurantes pasajes, el escritor mexicano recrea los signos vitales que definen la novela de Nabokov, para exponer aquellos elementos que en ella se dan por entendidos, tal vez por resultar incómodos para la sensibilidad de su época, si ya el tema en sí mismo lo es en gran medida.

Perucho desarrolla por su cuenta las cualidades potenciales de su modelo original, desentrañando ignoradas vetas de las muchas que se alojan en su caudal intrínseco. Toda recreación es de este modo un homenaje al autor de referencia inicial, a la vez que implica el reto de conferirle atributos insospechados a sus personajes, aplicando recursos que se desprenden de su particular entramado estilístico.

Después de cobrar vida propia al darse a conocer ante el mundo, la frágil Dolores vuelve a traernos su historia con matices frescos, haciendo valer su inagotable poder de encantamiento.

Javier Perucho, [i]Enjambre de historias[/i], México, Colegio de Ciencias y Humanidades Unidad Naucalpan, colección Naveluz, 2015, 75 pp.

[email protected]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU